A 50 años de la primera llamada por celular

El «padre del teléfono celular «, Martin Cooper, quien creó el teléfono DynaTAC en 1973, dice que los teléfonos móviles tienen un potencial casi ilimitado, pero podemos estar un poco obsesionados con ellos.

El teléfono celular fue creado hace exactamente 50 años y el lunes 3 de abril la industria de las comunicaciones celebra la primera llamada telefónica.

Fue realizado por Martin Cooper, entonces empleado de Motorola, en Nueva York. Medio siglo después, el amable ingeniero hace balance del invento.

Dice que la idea del dispositivo surgió para enfrentarse a un terrible enemigo: una gran corporación. También reconoce que, allá por 1973, ya sabía que el teléfono móvil sería utilizado por todo el mundo .

Aquel día «Hubo un silencio en el otro extremo. Sospecho que estaba rechinando los dientes», recuerda Cooper sobre la llamada histórica en una entrevista de la BBC de 2011.

VEA ESTO: OPEP anuncia recorte en la producción de petróleo y hay alerta mundial

Es difícil imaginar cuán revolucionaria resultaría esa llamada; muchos lo comparan con la primera llamada telefónica realizada por Alexander Graham Bell en Boston el 10 de marzo de 1876.

El dispositivo que hizo esto posible fue un prototipo temprano de lo que más tarde se convertiría en el DynaTAC 8000X, el primer teléfono celular inalámbrico del mundo.

Antes, la gente usaba «teléfonos de automóvil» con cable introducidos en 1946 que, como dijo Cooper, lo tenían «atrapado en su automóvil».

VEA ESTO: Asesinan a sobrino de ‘Cholo Chorrillo’ en San Joaquín

Baste decir que el DynaTAC fue una verdadera maravilla de la ingeniería, y también tenía un precio similar. El 6 de marzo de 1983, el teléfono estuvo disponible comercialmente en los EE. UU. en una red 1G por $ 3,995 (alrededor de $ 12,000 en 2023), ofreciendo solo 30 minutos de tiempo de conversación por 10 horas de carga. Este fue también el momento en que los mensajes de voz se hicieron populares.

Atento a todo lo que sucede en el mercado, Cooper, de 94 años, también palpita sobre las últimas tecnologías. Se ríe cuando habla del metaverso porque, en su opinión, Mark Zuckerberg se equivocó. Además, dice que el 5G es un paso importante, pero que primero debemos preocuparnos por llevar el 4G a todo el mundo a un precio asequible .

Hoy, 50 años después de la primera llamada de celular, hay el doble de teléfonos que de personas. Y gracias a la Ley de Moore, los teléfonos inteligentes se han vuelto tan poderosos que ahora los usamos no solo para la comunicación, sino también para el entretenimiento, el trabajo, la navegación, la educación, el ejercicio, la traducción, el almacenamiento de datos y mucho más.

VEA ESTO: Salud mental en la insuficiencia renal crónica

Este progreso se vio favorecido por la incorporación de Internet en la década de 1990 y las aplicaciones móviles de terceros a fines de la década de 2000, cuando Apple presentó el iPhone y la App Store.

Hoy hay 4.200 millones de usuarios en el planeta, según la GSMA, la asociación de empresas del sector.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.