La empresa Minera Panamá no podrá explorar ni explotar minerales distintos al cobre. El contrato anterior dejaba abierta esa posibilidad.

La empresa Minera Panamá S.A., filial de la canadiense First Quantum Minerals, no podrá explorar ni explotar otros minerales aparte del cobre, confirmó este jueves el Gobierno de Panamá.
En una rueda de prensa, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, explicó los puntos más destacados del acuerdo con Minera Panamá, antes de que el texto pase a la fase de consultas.
‘El contrato anterior permitía la explotación de cualquier mineral; el nuevo contrato restringe la exploración y explotación solo al cobre y aquellos productos minerales obtenidos durante la explotación del cobre o minerales asociados’, precisó Alfaro Boyd.
VEA ESTO: Gobierno y Minera Panamá acuerdan texto final de nuevo contrato
Agregó que el nuevo contrato también delimita la servidumbre. Ya que antes se contaba con servidumbre en los terrenos nacionales en toda la República, de manera ilimitada, sin embargo ahora se ciñe a una zona específica.
En cuanto al tema financiero, el titular de Comercio e Industrias, indicó que el nuevo contrato establecerá el pago al Estado del 12% a 16% sobre ganancia bruta, pago de impuesto sobre la renta, impuesto de dividendo, impuesto de remesa, ITBMS por compras y no habrá créditos fiscales ilimitados, sino que tendrán un monto.
Destacó la creación del fideicomiso ‘Conquista del Atlántico’, que tiene como objetivo el uso ‘justo y equitativo’ de las regalías e impuestos que pague la empresa.
VEA ESTO: Contrato con Minera Panamá destina 50% de ingresos para Invalidez, Vejez y Muerte
El ministro reiteró el anunció hecho en 2022 por el presidente Laurentino Cortizo de que el 50% de los fondos de asignarán al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social, 20% será para aumentar las jubilaciones y pensiones a $350 mensuales, 25% se invertirán en infraestructura y becas en los municipios aledaños a la obra y 5% será para el desarrollo del Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Docente.
Se espera que pronto inicie la fase de consultas públicas sobre las cláusulas del nuevo contrato entre el Estado y Minera Panamá, el cual posteriormente debe remitirse por el Consejo de Gabinete a la Contraloría, la Asamblea Nacional, para la futura firma o sanción presidencial.
VEA ESTO: Golpes en la cabeza causaron muerte del joven atacado afuera del Sortis