Algunas personas que supuestamente pasaron por el proceso de vacunación en Coco del Mar se apersonaron junto a su abogado, ante la Fiscalía Superior Anticorrupción.

La Fiscalía Superior Anticorrupción tiene más de 24 horas recibiendo a personas que pueden dar pistas con relación a una denuncia de vacunación clandestina contra covid-19 en Coco del Mar.
Este sábado acudieron tres personas que supuestamente se vacunaron en el lugar, pero en días anteriores al lunes 7 de junio.
Los vacunados se hicieron acompañar de su representante legal, el abogado Alfredo Vallarino.
En declaraciones a los medios de comunicación, Vallarino explicó que a algunas personas les dieron tarjetas de vacunación, mientras que a otros los anotaban en una lista y les prometían que los iban a llamar.
Exmagistrado Mejía figura en defensa de señalada por vacunación en Coco del Mar
‘Era una estafa realmente lo que estaban haciendo, en los próximos días se sabrá si generan anticuerpos’, expresó.
Vallarino precisó que estas personas se someterán voluntariamente a exámenes para comprobar si les aplicaron o no una vacuna real.
Y no descartó presentar denuncias, dependiendo de esos resultados.
Ayer, la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización, Itzel de Hewitt, fue la primera en presentarse al edificio Avesa del Ministerio Público.
Cuatro días después de conocerse el caso de Coco del Mar, la Fiscalía se ha mantenido con diligencias de allanamientos, inspecciones en el Ministerio de Salud y en la recepción de declaraciones.
La denuncia se originó luego de una publicación del diario La Prensa, en la que se reveló el pago de $200 por las dosis de Pfizer.