Alza de precios mantiene a Panamá en caos en ausencia del presidente Cortizo

Educadores reclaman un alivio a los precios de combustibles, medicamentos y alimentos. El vicepresidente Carrizo dijo que no se reunirá con dirigentes.

Marcha en Santiago de Veraguas, el viernes 8 de julio de 2022. Foto: Tomada de Leonel Ruiz

Panamá llegó este viernes al quinto día de protestas consecutivas a nivel nacional, contra los altos precios de los productos de primera necesidad de la canasta básica de alimentos, medicamentos y de los combustibles.

Además con una parada indefinida de las clases en las escuelas públicas, debido a que los gremios de educadores son los que en esta ocasión impulsan las medidas de fuerza como protestas y cierres, rechazando al Gobierno.

Todo esto, en una semana de ausencia del presidente Laurentino Cortizo, quien viajó el fin de semana a Texas para recibir atención médica, tras ser diagnosticado con un síndrome mielodisplásico.

VEA ESTO: Educadores anuncian huelga indefinida, tras levantarse del diálogo con el Gobierno

Aunque el epicentro de las protestas es Santiago, la cabecera de la provincia de Veraguas, todo Panamá está en crispación y, en algunos puntos de la ciudad capital, se han registrado enfrentamientos contra unidades policiales antidisturbios.

Desde calles internas hasta la vía Interamericana se extienden los cierres, exigiendo acciones del Gobierno.

Sin embargo, el único encuentro resultó infructuoso y este viernes, el vicepresidente José Gabriel Carrizo se pronunció mediante un comunicado, para asegurar que él no se va a reunir con los dirigentes de los gremios en paro.

VEA ESTO: Cortizo asegura que tiene ‘fe’ en llegar hasta el final de su mandato

Sin quedar claro quién está a cargo de la situación, el Ministerio de la Presidencia se limitó a publicar dicho comunicado haciendo un llamado para que los gremios regresen al diálogo con algunos ministros.

‘El Gobierno Nacional llamó a un diálogo entre representantes del órgano Ejecutivo y dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y otras organizaciones, en una Mesa de Trabajo de Alto Nivel, sin embargo, representantes de Anadepo se levantaron de la mesa, apenas a hora y media de iniciar esta’, recriminó este viernes el Ejecutivo.

VEA ESTO: Gasolina baja hasta 31 centavos en Panamá por primera vez en cuatro meses

Por su parte, los dirigentes sostienen una petición no negociable, la cual es aliviar los precios de los combustibles y productos para toda la población, y no solo para algunos grupos de trabajadores.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.