Autoridades se preparan ante inminente llegada de miles de migrantes desde Colombia

En Necoclí, un pueblo costero de Colombia hay al menos 10,000 migrantes ilegales intentando cruzar hacia el Tapón del Darién.

Migrantes irregulares en la provincia de Darién. Foto: Defensoría del Pueblo

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Defensoría del Pueblo se pronunciaron ante la inminente llegada de una nueva ola de migrantes irregulares a Panamá.

Se trata de unas 10,000 personas que tienen como destino a Estados Unidos. Ellos están apostados en el pueblo costero de Necoclí en Colombia de donde se prevé que partan rumbo a Panamá, para seguir su trayectoria.

Una nueva oleada que ha causado preocupación a los Gobiernos de la región, principalmente Colombia y Panamá.

La canciller panameña Erika Mouynes dijo que corroboró con su homóloga colombiana, María Lucía Ramírez la situación ‘apremiante’ de un numeroso grupo de migrantes irregulares.

‘Recordamos la necesidad de coordinar paso seguro para hombres, mujeres y niños que arriesgan su vida por Darién’, indicó Mouynes.

La OPS observa situación estable de covid-19 en cinco regiones de Panamá

De igual forma la canciller panameña propuso un diálogo al más alto nivel para buscar soluciones.

Se estima que 30 mil migrantes irregulares han cruzado la selva del Darién en Panamá entre junio y julio.

Y que el paso de los migrantes alcanzará cifras récord ya que antes pasaban 300 al día por Bajo Chiquito y en los últimos días se están recibiendo de 800 a 900 en un solo día, según la Defensoría del Pueblo de Panamá.

El ombudsman panameño Eduardo Leblanc informó que luego de una conversación telefónica con su homólogo de Colombia, Carlos Camargo Assis, coincidieron en que el preocupante éxodo masivo obliga a las autoridades a establecer un plan urgente para atender esta situación.

Por tanto, Leblanc solicitó mediante nota una reunión urgente con las autoridades del Ministerio de Salud, Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobierno y Ministerio de Seguridad Pública para atender las medidas provisionales que pide la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Panamá en asegurar la vacunación contra la covid-19 a todos los migrantes.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.