El consumo excesivo de azúcar es una de las principales causas de obesidad y diabetes a nivel mundial, la recomendación que realiza la OMS es no consumir más de 150 calorías al día.

Todos los países del mundo verán aumentar las tasas de diabetes en los próximos 30 años si no se toman medidas, indica un nuevo estudio mundial.
Actualmente, hay 529 millones de personas en el mundo con diabetes, según el estudio dirigido por investigadores del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington. Los investigadores han proyectado que ese número se duplicará con creces, a alrededor de 1.300 millones de personas, para 2050.
Recuerda monitorear tu glucosa siempre que realices cambios en:
— Federación Mexicana de Diabetes, A. C. (@fmdiabetes) June 21, 2023
👉Medicación 💊
👉Régimen alimetario 🍝
👉Ejercicio 🚴♀️
Para más información entra a: https://t.co/o6uP0yptrF #DoñaPáncreas pic.twitter.com/HuLiD6Qe0t
La mayoría de los casos son de diabetes tipo 2, la forma de la enfermedad relacionada con la obesidad y en gran parte prevenible, dijeron los investigadores.
El aumento de la prevalencia a nivel mundial no es uniforme: algunos países y regiones se ven especialmente afectados. Por ejemplo, se espera que las tasas de prevalencia alcancen el 16,8 % en África del Norte y Oriente Medio y el 11,3 % en América Latina y el Caribe para 2050, en comparación con un 9,8 % estimado a nivel mundial. Actualmente, la prevalencia es del 6,1%. Pero todos los países se verán afectados, dijeron los investigadores.
VEA ESTO: Hijo de Biden se declara culpable de fraude fiscal y posesión ilegal de armas
«La rápida tasa de crecimiento de la diabetes no solo es alarmante sino también un desafío para todos los sistemas de salud del mundo», dijo Liane Ong, autora principal del artículo, y señaló que la afección está relacionada con varias otras afecciones cardiovasculares, como las enfermedades cardíacas. derrames
El creciente número de personas con diabetes se debe en parte al aumento de la obesidad y en parte a los cambios demográficos: la prevalencia es mayor entre los adultos mayores, mostró el estudio. Los datos de 204 países no tienen en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19 porque esos números aún no estaban disponibles, dijeron los investigadores.
VEA ESTO: Confirman implosión y muerte ‘catastrófica’ de ocupantes del submarino Titán
El estudio, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, forma parte de una serie más amplia sobre diabetes publicada el jueves en la revista médica The Lancet. La serie pide estrategias de mitigación más efectivas y una conciencia de la desigualdad, ya que la mayoría de los pacientes con diabetes viven en países de bajos y medianos ingresos y carecen de acceso a un tratamiento adecuado.