Con el objetivo de identificar experiencias de turismo comunitario en las comunidades indígenas, el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen visitó la Comarca Ngäbe Buglé.

Con el objetivo de identificar experiencias de turismo comunitario en las comunidades indígenas, el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen junto a su equipo de trabajo realizaron una gira de evaluación en los corregimientos de Cerro Banco y Soloy, pertenecientes al Distrito de Besikó, Comarca Ngäbe Buglé.
´Hemos observado en nuestra participación en ferias internacionales y reuniones recientes que la conexión espiritual de las tradiciones ancestrales indígenas, así como la naturaleza prístina que les rodea, cautiva a los viajeros conscientes y los atrae apasionadamente´, expresó Eskildsen.
También señaló que hoy en día existen millones de viajeros interesados en conectar con la sabiduría milenaria que han conservado los pueblos indígenas que representan el 15% de la población y conectar con la naturaleza que les rodea.
En este mismo orden de ideas, Emerita Bejarano, del equipo técnico de la organización de la base comunitaria del corregimiento de Soloy comentó que en el distrito de Besikó existen sectores con alto potencial turístico como en Cerro Banco, Boca de Balsa, Niva y Soloy.



Actividades en la comarca
En la cabecera del distrito en el corregimiento Soloy hay áreas para hacer rafting, paseos en caballo, expediciones de contacto con la naturaleza, convivencia con la comunidad para conocer la cultural indígena y los rituales tradicionales.
Mientras en Cerro Banco, la cascada Kiki, una imponente joya en el territorio Ngäbe Buglé rodeada de vegetación virgen y habitada por una fauna diversa.
En Boca de Balsa, se puede disfrutar de la vegetación exuberante, avistamiento de aves y de mamíferos y algunos animales en vías de extinción que se encuentran inmersos en la naturaleza; y en Niva, se pueden visitar petroglifos y aguas termales.
El Plan Maestro de Turismo Sostenible señala que el circuito Panamá-Indígena se debe desarrollar con un enfoque de respeto a la naturaleza y tradiciones ancestrales de los 7 pueblos indígenas.



Por su parte Diana Ellington, Secretaria de la Comisión de turismo de la Comarca Ngabe Buglé expresó que ‘el acercamiento con el administrador general de la ATP genera una perspectiva más concreta para el desarrollo de los emprendimientos del lugar y a la vez una oportunidad para presentar nuestras propuestas y trabajarlas en conjunto´.