A pesar de las restricciones en el tránsito y calado, que representan $200 millones menos en ingresos, el Canal de Panamá seguirá funcionando de manera segura y continua.

El Canal de Panamá no podrá atender 1,515 tránsitos ó 23.8 millones de toneladas, debido a la sequía prolongada, de acuerdo con las previsiones de esta entidad para la próxima vigencia fiscal que va del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.
Así lo aseguró el ministro para Asuntos del Canal, Arístides Royo, al presentar el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ante el pleno de la Asamblea Nacional.
Royo detalló que el impacto de las medidas de reducciones de tránsitos y calado es de $200 millones menos en ingresos.
VEA ESTO: Canal de Panamá reduce tránsito diario a 32 por efectos de la sequía
Agregó que para sostener un nivel aceptable de confiabilidad en medio de la escasez hídrica, el Canal de Panamá ha definido una serie de medidas para mitigar el impacto a corto plazo, entre las cuales están comunicar oportunamente a los clientes las restricciones operativas, mantener un nivel mínimo del Lago Gatún de 79 pies o 24.7 metros, mantener la capacidad máxima de tránsito por esclusas Neopanamax y honrar los tránsitos con reservación.
Al mismo tiempo dijo que la ACP da seguimiento a las medidas para la eficiencia hídrica, realiza estudios y busca soluciones a largo plazo, ya que solo en la última década se han presentado eventos extremos que le han impuesto al Canal ‘la necesidad de tomar medidas de contingencia’.
VEA ESTO: Declaran estado de emergencia por sequía prolongada
Para la entrante vigencia fiscal que inicia el 1 de octubre, se contemplan ingresos por el orden de $4,776.5 millones y gastos de operación de $1,542 millones. Adicionalmente, se estiman aportes directos al Estado de $2,470.8 millones y otros pagos al Estado por $247.9 millones.
En contrataste, para la vigencia actual de 2023, el presupuesto aprobado consideró ingresos por $4,652.9 millones y aportes al Tesoro Nacional por $2,544.6 millones.
En cuanto a la situación ambiental, el Gobierno mantiene una declaratoria de estado de emergencia por los efectos del Fenómeno de El Niño que se extenderán hasta la temporada seca del año 2024.
VEA ESTO: Inician cierres en puente de San Miguelito por trabajos de rehabilitación