Resultados del Censos de Población y Vivienda

Censo revela un total de 4,202,572 habitantes en Panamá

El contralor Gerardo Solís encabezó la conferencia sobre resultados del censo, en el marco del Día Mundial de la Población.

Usuarios del Metro de Panamá en la hora pico o de mayor movimiento. Foto: Ilustrativa Metro de Panamá

La República de Panamá tiene 4,202,572 habitantes totales, de acuerdo con los resultados del censo anunciados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General.

El acto estuvo presidido por el contralor Gerardo Solís, quien dijo sentirse complacido con la ardua labor del INEC y de cada una de las direcciones de la Contraloría que hicieron posible estos censos, además de los 8,848 empadronadores y supervisores, que desarrollaron esta actividad.

El INEC precisó que durante el censo se superó el número de viviendas estimadas por el departamento de cartografía en 1, 499, 690 viviendas particulares. Los empadronadores llegaron a 1,589, 018 residencias, es decir, 96,328 viviendas adicionales.

VEA ESTO: Mujer de la etnia emberá puede ser la más longeva del mundo

En cuanto a educación, la población escolar de 6 a 11 años es de 423,036 estudiantes. Es decir 32,051 estudiantes más, con relación al Censo 2010, cuando se totalizó una población estudiantil de 390, 985 estudiantes.

Además la estimación de niños y adolescentes de 5 a 19 años inscritos en el sistema educativo, alcanzó 918,336 censados; mientras que en 2010, la cifra fue 833,109, es decir, 82,227 estudiantes más que en el censo anterior.

En este sentido, la tasa de analfabetismo disminuyó sistemáticamente, censo tras censo, para el 2023 disminuyó de 5.5 % a 3.7%.

En datos concretos, en el 2010 había 148, 747 personas que no sabían leer ni escribir; ahora en 2023 se contabilizan 123,674 personas, lo que marca una diferencia de 25, 073 personas.

VEA ESTO: Reunión con representantes es parte del proceso de rendición de cuentas

Por otro lado, los indicadores claves de los Derechos Sociales y Económicos determina que existe una población asegurada de 1,911,824 personas, un aumento de 135, 904 asegurados censados, en comparación con el censo del 2010.

Mientras que las cifras de autorreconocimiento en comparación con el 2010, registró un aumento significativo en estas variables.

En los grupos indígenas mostró un crecimiento de 280,553 personas que se autorreconocieron como indígenas, lo que totaliza 698,114 personas; en el 2010 la cifra alcanzó 417, 559 personas.

En el caso de los afrodescendientes se dio un aumento de 973,568 personas más que en el 2010, cuando se totalizó a 313,289 personas que se autorreconocían como afrodescendientes. Este año, la cifra llegó a 1 286,857 personas afrodescendientes.

VEA ESTO: Lecciones de las primarias

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.