Los locales comerciales, restaurantes, casinos, entre otros podrán atender al público hasta las 11:00 p.m.

A partir del lunes 26 de julio, la ciudad de Panamá retornará al toque de queda de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre asíl anunció este martes, detallando que el cierre de comercios y ‘delivery’ será a 11:00 p.m.
De igual forma, dio a conocer la flexibilización de requisitos de ingreso al país a pasajeros que tengan el esquema completo de vacunación.
Los viajeros provenientes de países que no son de riesgo deben presentar su documento físico de vacunación y prueba negativa de menos de 72 horas, y no será necesario realizarse una segunda prueba.
Panamá recibe 866,970 vacunas entre nuevo lote de Pfizer y donación de EE.UU.
No obstante, los viajeros que ingresen de países de alto riesgo deben de realizarse una segunda prueba a costo del pasajero.
Estas medidas entrarán en vigencia a partir del 9 de agosto.
Levantan cuarentena en Santiago
Además de la flexibilización del toque de queda en la región metropolitana, en la misma fecha se levantará la cuarentena dominical en Soná, La Mesa y Santiago en Veraguas.
En tanto que, en el distrito de Alanje en Chiriquí, el toque de queda será de 12:00 a.m. a 4 a.m.
Ese mismo horario regirá en el distrito de Donoso en Colón, mientras se mantienen las medidas tomadas para el resto de la provincia.
Baja la reproducción de contagios
Por su parte, Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, el Rt o número de reproducción de contagios disminuyó esta semana a 0.99%, a nivel nacional.
Esto representa una baja en la reproducción de casos de covid-19 que en la actualidad suman 13,133 contagios activos.
De éstos, 12,000 personas están en cuarentena en sus casa, 360 aislados en hoteles, 638 hospitalizados en sala y 135 en Unidades de Cuidados Intensivos.
En las últimas horas se detectaron 1,089 contagios, se confirmaron 6 defunciones para un total de 6,716.
Desde marzo de 2020 a la fecha, el Ministerio de Salud contabilizan 424,455 contagios y de ellos, 404,606 corresponde a personas recuperadas.