Consejo de Gabinete aprueba decreto para congelar los combustibles a precio de $3.25 por galón, mientras que en Santiago las bases de Anadepo rompieron el acuerdo.

A partir de las 3:00 p.m. de este lunes 18 de julio, los propietarios de vehículos de Panamá podrán comprar combustibles a $3.25 por galón, tras ser aprobado un decreto en Consejo de Gabinete extraordinario.
El viceministro Omar Montilla, del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) confirmó que el Órgano Ejecutivo avaló congelar los precios de combustibles, a pesar que en Santiago, el dirigente Luis Sánchez de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo rompió el acuerdo pactado la noche del domingo 17 de julio, en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.
‘El Gobierno Nacional, va a cumplir con lo pactado, y a partir de las 3:00 p.m. todos van a poder ir a echar el combustible al precio de $3.25 el galón’, aseguró el viceministro Montilla, quien fustigó la ‘doble agenda’ que está mostrando Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve).
VEA ESTO: Acuerdan congelar en $3.25 precios de los combustibles
A diferencia del subsidio anterior de $3.95, los conductores accederán a la congelación de precios sin necesidad de registrarse en página web.
Cabe destacar que las pautas plasmadas en el acuerdo no solo fueron rechazadas por las bases de Anadepo que rompieron el acuerdo en la ciudad de Santiago, también por la denominada ‘Alianza Pueblo Unido por la Vida’ que es encabezada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Asociación de Profesores (Asoprof), que este lunes realizaron varias acciones de protestas y cierres de vías.
Desde las primeras horas de la mañana, miembros del Suntracs bloquearon importantes vías en la Ciudad de Panamá como el Corredor Sur, Avenida Balboa y Cinta Costera, afectando a miles de trabajadores y pasajeros que se dirigían al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
VEA ESTO: Audiencia del Caso Odebrecht se suspende hasta el 12 de septiembre
Por otra parte, en Horconcitos, provincia de Chiriquí y en el puente vehicular de Santiago, un grupo de originarios Ngäbe Buglé se rehúsan a despejar la vía Interamericana, impidiendo el libre tránsito de vehículos particulares y transportistas de carga.
Pero, ¿Cuál son los otros puntos del acuerdo firmado en Santiago?
Según el documento que lleva la firma de Luis Sánchez y Alexis Cazorla, representantes de la (Anadepo); Manuel Castillo Melamed, gobernador de Veraguas; Eduardo Leblanc, defensor del pueblo y del vicepresidente, José Gabriel Carrizo, el acuerdo abarca:
- Establecer la mesa técnica de Canasta Básica Familiar con los siguientes parámetros: Incorporación de nuevos productos a la canasta básica con control de precios, sin afectar la producción nacional, calidad nutricional de los productos con control de precios, creación de una Subcomisión que desarrolle otros temas como: costo por hectárea de producción de alimentos, costo de los insumos del agro y otros temas pendientes del sector. El debate iniciará con una presentación por la parte ejecutiva y una propuesta de inclusión de nuevos productos con control de precios. Existirá transparencia y publicidad en cada una de las acciones anteriores
- Se establece una mesa técnica de Alto Costo de Medicamento con los siguientes parámetros: Revisión a la lista de medicamentos de desabastecimiento crítico, asegurar la calidad de los medicamentos que se compran a través del proceso de desabastecimiento critico, inclusión de Anadepo a la mesa técnica de medicamentos de presidencia, convenio para comprar por conducto de UNOPS, COMISCA, OPS y otras organizaciones internacionales, establecer un nuevo mecanismo de compra y distribución de medicamentos, eliminar los oligopolios, compromiso del órgano ejecutivo.
- Fijar un nuevo costo. Las partes acuerdan que el precio para el Diésel, Gasolina de 91 oct y Gasolina de 95 octanos, será de $3.25 el galón. El periodo o vigencia de los precios esté ligado a la variación del precio del mercado internacional del petróleo o de situaciones de costo internacional.
- El Órgano Ejecutivo dará instrucciones al Ministerio de Educación, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud, otros ministerios e instituciones, a fin de lograr un acuerdo de finalización de huelga, de ser necesario, a más tardar el día jueves 21 de julio de 2022.
- La Alianza acepta que, a partir de la firma de este documento, se levantará todos los cierres de vías de comunicación (caminos, calles, carreteras nacionales incluyendo la carretera Interamericana y espacios acuáticos, entre otros).
Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) inicia nueva movilización en Santiago, como parte de la ruptura del acuerdo con el Gobierno. https://t.co/sIhxOsWunV
— Noticiasvip24 (@noticiasvip24) July 18, 2022