Cómo bajar mi consumo de luz sin decepcionarme en el intento

Los nuevos dispositivos móviles utilizan cada vez más electricidad para cargar sus baterías, pero a su vez, el tiempo de carga es menor que el de los equipos de vieja data.

Luego de una larga participación en la Mesa Única del Diálogo Nacional como representante de SITIESPA en la Alianza Unidos por la Vida, en donde buscamos acuerdos sobre el tema de la tarifa eléctrica, esfuerzo que no dio ningún resultado por la falta compromiso de los representantes del gobierno, muchas personas se nos han acercado a consultarnos sobre qué pueden hacer para reducir el consumo eléctrico en sus hogares.

Aunque consideramos que el mayor impacto en el alto costo de la tarifa son los cambios estructurales que el gobierno está llamado a hacer, hay pequeñas cosas que como usuarios podemos realizar para reducir nuestro consumo, sin decepcionarnos con los resultados. Son cambios que podemos hacer sin sacrificar nuestra comodidad.  

Mejorar hábitos

Una medida que no cuesta nada es aprovechar la luz natural en horas diurnas. Para ello, solo con correr cortinas y dejar entrar la luz solar hasta donde el diseño de la vivienda u oficina permita, puede ayudar a ahorrar el costo de la iluminación artificial. En un país con una temporada de lluvia intercalada con periodos cortos de sequía durante el invierno y un verano seco y soleado, ésta es una medida que puedes implementar sin mayor esfuerzo.

El dejar cargando los celulares y dispositivos móviles durante las horas de sueño es una costumbre moderna, pero que tiene un impacto en el consumo de energía. Los nuevos dispositivos móviles utilizan cada vez más electricidad para cargar sus baterías, pero a su vez, el tiempo de carga es menor que el de los equipos de vieja data. Estos nuevos equipos necesitan de menos de hora y media para cargarse de forma completa, no las ocho horas que una persona promedio duerme.

VEA ESTO: Minera Panamá asegura que propuesta cumple con objetivo del Gobierno

Mientras estén conectados, los electrodomésticos tienen un consumo pasivo de energía eléctrica, que va sumando kilovatios consumidos a tu recibo. A menos que sea la refrigeradora, todo equipo eléctrico debe ser desconectado una vez se concluya con su uso. Agradecerás saber esto.

Inversión

Una opción, si tu poder adquisitivo te lo permite, es renovar viejos electrodomésticos y cambiar de aparatos eléctricos por aquellos que cuenten con tecnología “inverter”. Los aparatos que cuentan con esta tecnología prometen hasta un 65% en ahorro de consumo de energía. Este tipo de tecnología está presente en aparatos como refrigeradoras, aires acondicionados, lavadoras, secadoras, calentadores de agua, entre otros. Es algo que puedes hacer poco a poco y verás resultados en cada reemplazo.

Entre esa renovación que te conviene invertir está remplazar los focos fluorescentes o incandescentes por bombillas LED, que, por menos consumo eléctrico, proporcionan igual iluminación y tienen un tiempo de vida útil más prolongado.

Hacemos estas recomendaciones conociendo de antemano que, para un amplio sector de la población, realizar inversiones como las recomendadas es algo impensable.

Reparar y corregir

Hay incrementos en el consumo de energía que están ligados a daños o al desgaste de ciertos elementos dentro de los aparatos eléctricos.

Un desperfecto o daño común en muchos hogares es el desgaste que presenta el caucho hermético de las puertas del refrigerador. Sea por desgaste del uso, por humedad o por alguna otra causa, este caucho suele ceder con el tiempo y comienza a dejar escapar el frío de la nevera. Esto no solo trae consigo un aumento de consumo eléctrico por parte del equipo pues el condensador nunca logrará enfriar a la temperatura que indica el fabricante, por tanto, el comprensor trabajará de forma forzada.

VEA ESTO: Dan ultimátum a contrato de Minera Panamá hasta el 14 de diciembre

Daños en la instalación eléctrica de la casa también pueden generar incremento en el consumo. Hay que revisar periódicamente la instalación eléctrica, sobre todo en residencias de construcción antigua. Esta revisión debe ser hecha por personal idóneo, capaz de identificar y resolver anomalías.

Una gran verdad

Por más que intentemos optimizar su consumo eléctrico, el impacto en lo que pagamos por mes es mínimo en comparación a lo que podrían hacer nuestros gobernantes para reducir la tarifa eléctrica. La tarifa eléctrica que se paga en Panamá no es más alta por el subsidio que pagamos todos con nuestros impuestos, pero ese subsidio se puede perder por una decisión política de gobierno, con lo cual, si ahora es cara, sin un subsidio sería impagable para muchos panameños.

Como miembro del sindicato de la industria eléctrica el SITIESPA hemos denunciado irregularidades dentro del sector eléctrico en sus componentes más importantes (generación, transmisión, distribución y comercialización), donde el sindicato por diversos medios ha presentado propuestas serias, muy factibles, que tendrían un efecto inmediato y permanente la reducción de los costos de la tarifa eléctrica que pagamos los usuarios.

Una de estas propuestas la presentamos en la Mesa Única del Diálogo Nacional en Penonomé y consiste en la recompra de las acciones de las empresas de generación hidráulica (Fortuna, Estrella, Los Valles y Bayano). Esta acción provocaría una rebaja directa en la tarifa, puesto que siendo 100% del Estado, estas hidroeléctricas buscarán vender la energía más barata a las distribuidoras.

VEA ESTO: Presunto ladrón de joyería cayó en Don Bosco mientras dormía

La gran verdad es que las limitaciones de las entidades que regulan o pertenecen al sector (Secretaría de Energía, ASEP, ETESA, EGESA) y la poca sensibilidad de los gobiernos de turno en realizar cambios reales y efectivos que no son contemplados, menos implementados, si estos cambios tocan intereses privados, aun cuando estos intereses buscan el lucro “excesivo” y afectan a la mayoría de la población que paga electricidad.

El SITIESPA, continuará empeñando esfuerzos para hacer docencia en temas del sector eléctrico y luchando para que la población reciba una tarifa eléctrica más barata, lo cual es posible y es una de nuestras metas, para lo cual seguiremos presentando al país propuestas concretas en este sentido.

El autor es representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá ante la Mesa Única del Diálogo Nacional en Penonomé.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.