Construcción de la Ciudad de la Salud se reactivará en el mes de noviembre

El Consejo de Gabinete autorizó un acuerdo que permitirá continuar con la construcción de la Ciudad de la Salud. Esta es una obra iniciada en la administración de Ricardo Martinelli, la cual fue paralizada tras una investigación por supuestos sobrecostos.

Parte de las instalaciones de la Ciudad de la Salud , cuya construcción se inició el 23 de abril de 2012. Foto: Caja de Seguro Social

A partir de noviembre de este año se reactivarán los trabajos de construcción de la Ciudad de la Salud, antes conocida como la Ciudad Hospitalaria.

Esto, luego que el Consejo de Gabinete autorizó hoy la firma de un acuerdo entre la Caja de Seguro Social, el consorcio Construcciones Hospitalarias y la aseguradora Mapfre Panamá S.A.

El Consejo de Gabinete precisa que el acuerdo permitirá que el consorcio conformado por las empresas Constructora Rigaservices S.A., Administración de Proyectos de Construcción S.A. y Construction Management Group S.A., sigan trabajando para culminar la obra en 35 meses.

Se prevé que el Consorcio ejecute un cronograma de cuatro fases con fecha de entrega para marzo de 2024.

Chiriquí, provincias centrales y la ciudad de Panamá se sacuden con dos sismos

La reactivación de esta obra supone la generación de 4,000 empleos directos en el sector de la construcción, cifra que debe impactar la recuperación económica.

De igual forma, se espera que Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) retire el acuerdo arbitral contra Panamá ante la Cámara Internacional que ascendía a $175 millones.

Por su parte, el Gobierno sustenta la decisión con base en el interés público, sumado a la emergencia evidente por la pandemia de covid-19.

Recientemente, la Caja de Seguro Social informó que el retraso en la culminación de la obra disparó los costos totales de dicha obra.

El contrato original era de $554,294,013.78 y en la actualidad la estimación del costo del proyecto es de $792,002,569.37.

En la actualidad la mora quirúrgica asciende a 17,000 casos, 9,978 trasplantes, 150 cirugías cardíacas y 500 cirugías cardiovasculares, entre otras.

La obra, cuya construcción inició en 2012, contempla un Instituto de Cardiología, de Nefrología, Banco de Sangre, Urgencias, así como laboratorios, farmacias, obras exteriores y para administración.

Panamá recibe donación de 503,100 dosis de vacunas de Pfizer por parte de EE.UU.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.