Panamá experimenta una leve disminución de los contagios de covid-19, así como en las hospitalizaciones, a pesar de esto las restricciones como toque de queda y cuarentena dominical siguen en varias regiones para cortar la cadena de contagio.

Los contagios activos de covid-19 disminuyeron esta semana a 12,828, un dato alentador a pesar que a diario se registran más de mil contagios y en promedio una decena de defunciones.
Las cifras muestran una casi nula tasa de reproducción del virus con un Rt que pasó de 0.99% a 0.96%, en una semana, confirmó Leonardo Labrador, el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud.
A pesar de esto, reitera no bajar la guardia ya que de las 13 muertes confirmadas en las últimas 24 horas, todas corresponden a personas menores de 59 años de edad.
De igual forma, el 70% de los hospitalizados son personas en ese rango de edad y el 95% de quienes han ido a parar al hospital son no vacunados.
Cuarentenas y toque de queda
En tanto, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre anunció que se mantienen las medidas restrictivas de movilidad en los lugares donde se observa que los indicadores no bajan.
Entre los principales están Panamá Oeste, Herrera, excepto Ocú y Coclé, excepto Olá, seguirán bajo las medidas de cuarentena dominical.
Por otro lado, donde sí se levantará la cuarentena dominical y se pasará a toque de queda de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. es en Pesé.
A partir del 2 de agosto en Llano de Catival, en Mariato de Veraguas, el toque de queda serán de 8:00 p.m. a 4:00 a.m.
Y aclaró que para San Miguelito el toque de queda es de 10:00 p.m. a 4:00 a.m., mientas que para el distrito de Panamá es de 12:00 a.m. a 4:00 a.m.
Sucre dijo que hay preocupación por los corregimientos de Veracruz y San Felipe donde se vigila un leve aumento de contagios y por esto importante que los ciudadanos redoblen sus medidas de bioseguridad.
Informe epidemiológico
Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, en las últimas horas se confirmaron 1,110 contagios nuevos tras aplicar 12,524 pruebas.
Se registraron 13 defunciones que totalizan 6,781, con una tasa de letalidad nacional de 1.6%.
De los casos activos, 11,879 corresponde a personas infectadas que guardan cuarentena en casa, 326 en hoteles, 502 son pacientes de sala regular y 121 son atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.
Desde marzo de 2020, en Panamá se contabilizan 431,554 contagios detectados y de éstos 411,945 son de pacientes recuperados.