La fiscal superior Anilú Batista ordenó el archivo provisional de la investigación sobre el Hospital Panamá Solidario, al concluir que no se cometió ningún delito en el proceso de contratación pública.

La Contraloría General de la República anunció este jueves el refrendo al contrato del Hospital Modular Panamá Solidario, luego del archivo provisional de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción en el proceso de contratación.
En el archivo provisional de la noticia criminal por parte de la fiscal superior Anilú Batista y con fecha del 30 de junio, se sustenta que los hechos conocidos por el Ministerio Público ‘no constituyen delito’.
Una vez tomada esa decisión, la Contraloría da paso al refrendo del contrato de unos 6.5 millones de dólares con la empresa SmartBrix Centroamérica que terminó la obra en un mes, en abril de 2020.
No obstante, la Contraloría asegura que a la par de la investigación en el Ministerio Público, por su parte, hizo un análisis al proceso de contratación.
Autoridad de los Servicios Públicos anuncia tarifa eléctrica sin variación para 93% de clientes
Y concluyen, a través del Departamento de Análisis de Costos de la Direccion Nacional de Ingeniería, que no existe violación alguna a los trámites legales y que el precio era correcto en el rango mínimo aceptable para la construcción en Panamá.
Por esto, el 3 de septiembre de 2020, refrendó en primera instancia el contrato, lo que permitió su uso para atender a los pacientes afectados por la covid-19.
Categóricamente aseguran que los módulos utilizados en la construcción del Hospital Panamá Solidario son nuevos, de un total de 2,506 modulos nuevos importados al país desde China, según certificación de la Dirección de Aduanas.
Desde su habilitación a la fecha, el Hospital Modular Panamá Solidario ha brindado atención a 1,580 personas contagiadas con la enfermedad covid-19.