El presidente Laurentino Cortizo dijo que es probable que el fenómeno de El Niño se extienda hasta entrad la época seca del 2024, por lo que hay que preparase.

El presidente Laurentino Cortizo no descarta declarar medidas ante el periodo de sequía que afecta a Panamá.
En una gira que realizó en la ciudad de Panamá, dijo que existe preocupación en cuanto a la sequía y sus efectos en la producción de alimentos, del agua para consumo humano y uso del Canal.
‘Hemos tenido una sequía fuerte, ha estado lloviendo a lo largo del país, pero no es suficiente, falta mucha agua para cubrir las necesidades’, expresó Cortizo.
VEA ESTO: Baja producción de agua potable por sequía en el Lago Alajuela
Agregó que ya el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) tiene un plan de contingencia que se está ejecutando, especialmente con la perforación de pozos de agua y el programa de entrega de concentrados, sin embargo no se descarta ninguna medida que se pudiera tomar en el Consejo de Gabinete.
El presidente señaló que existe una posibilidad alta de que se presente el fenómeno de El Niño y que se extienda hasta la entrada de la época seca del 2024, por tanto insta a preparase y en este tema dijo que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha adquirido unas perforadoras y nuevos tanques cisternas.
VEA ESTO: Canal de Panamá ajusta calado de buques por bajos niveles en lagos
Durante su conversatorio con periodistas de diversos medios, Cortizo también se refirió a la necesidad de un diálogo entre empresarios y trabajadores para ponerse de acuerdo sobre el futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Seguro Social.
A propósito de esta institución y al nuevo hurto de medicamentos en una de sus policlínicas, indicó hay una ‘falta de control en los inventarios’, por tanto apela a investigaciones muy rigurosas para llegar hasta las últimas consecuencias.
VEA ESTO: En ausencia de testigos transcurrió tercer día del juicio de New Business