Declaran alerta por plaga del Caracol Gigante Africano

Muchas personas tienden a utilizar estos moluscos como mascota o alimento, aunque es perjudicial para la salud y las cosechas.

En conferencia de prensa, el ministro Augusto Valderrama explicó la amenaza que representa el Caracol Gigante Africano. Foto: Mida

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) declaró este lunes un estado de Alerta Fitosanitaria Nacional ante los riesgos de introducción de ‘Achatina fulica, el Caracol Gigante Africano (CGA).

El Caracol Gigante Africano es una plaga, con capacidad de establecerse y reproducirse en diversos hábitats, por sus características fisiológicas y morfológicas que le dan resistencia a variables ambientales.

Sobrevive alimentándose de más de 200 especies de plantas, tiene un alto potencial reproductivo y es considerada entre las 100 especies exóticas invasoras ‘más dañinas del mundo’, informó el Mida.

El ministro Augusto Valderrama explicó que al detectarse la presencia del Caracol Gigante Africano en Costa Rica, se declaró una emergencia internacional ya que el molusco produce severos daños en los vegetales y hortalizas, por tanto Panamá toma medidas para evitar que la plaga entre al país y afecte al sector agropecuario.

Valderrama recordó que hace unas semanas se declaró la alerta por la Peste Porcina Africana (PPA), que se encuentra en República Dominicana y que ya existía la de Fusarium Oxysporum R4, que afecta el plátano, banano; y que se detectó en Colombia y Perú.

Agregó que Panamá, por ser un país de tránsito, hay riesgo de contagio a través de mercancía y movimiento de personas, por lo que con estas alertas se refuerza la vigilancia.

Mediante la resolución se prohíbe la introducción de ‘Achatina fulica’ al territorio nacional, independientemente del uso previsto sea mascota, alimento, insumo para pesca, cosmético, entre otros.

Se establece un plan de acción para la prevención de la introducción al territorio nacional de ‘Achatina fulica’ como plaga en cuarentena; que será desarrollado por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (DECA); además de otras dependencias públicas vinculadas al movimiento de personas y mercaderías, adoptando todas las medidas fitosanitarias necesarias.

Así mismo se destaca que toda persona natural o jurídica está en la obligación de informar en cualquier instancia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la sospecha de la posible presencia de esta plaga, ya que la detección a tiempo, la prevención y el control son los mejores aliados para combatir al Caracol Gigante Africano.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.