Se detectaron brotes del Gusano Barrenador del Ganado debido a algunos factores como lo fue la pandemia y la variabilidad climática.

Una declaratoria de estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional, ante los brotes de Gusano Barrenador del Ganado, se emitió durante una reunión que sostuvo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, con la administradora adjunta asociada del APHIS, Servicios internacionales, programas de acción, Michon Oubichon y autoridades de la Comisión Panamá Estados Unidos para el Control y Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG).
En esta reunión los directivos de COPEG realizaron una presentación de la situación actual del Gusano Barrenador del Ganado, los cuales han tenido un incremento debido a algunos factores como lo fue la pandemia y la variabilidad climática.
VEA ESTO: Recaudan varios millones en multas por prácticas monopolísticas
El ministro Valderrama señaló que como parte de la responsabilidad del MIDA, garantes de la salud animal y sanidad vegetal del país se tomó la responsabilidad de firmar la Resolución que declara el Estado de Emergencia producto de un crecimiento de casos de gusano Barrenador de Ganado, lo que conlleva una responsabilidad de Estado que se comparte con el Gobierno de Estados Unido por 25 años, manejando en conjunto y con éxito este programa.
Agregó, que COPEG en todo este tiempo ha mantenido a raya este flagelo que ataca a las especies bovinas, equinas, caninas y otras e inclusive a los humanos y que durante estos años ha permitido ahorrar a Panamá, Centroamérica y la ganadería de América del Norte Estados Unidos y Canadá más de 3,600 millones de dólares al año, evitando enfermedades y daños a esta importante actividad del sector agropecuario.
VEA ESTO: Juan Diego Vásquez demanda nulidad de resolución de la Comisión de Presupuesto
Valderrama instó a todos los ganaderos de Panamá a que se sumen a la labor de identificar sus animales, reportar a las autoridades del MIDA y Salud cualquier animal enfermo y además que estén pendientes de curar las heridas de los animales y que reporten los casos. Resaltó que se está haciendo todo el esfuerzo en la dispersión de mayor cantidad de moscas en Darién, Panamá Oeste y las provincias centrales.
Michon Oubichon, agradeció a Panamá por el trabajo de control que se ha realizado en estos años a través del programa y resaltó toda la disponibilidad del Gobierno de Estados Unidos de continuar apoyando en todas las acciones y estrategias que se han planteado para lograr lo antes posible el control de los nuevos brotes, también agradeció a la Asociación Nacional de Ganaderos por el apoyo y la colaboración que han estado brindando.
VEA ESTO: Declaran estado de emergencia por sequía prolongada
Rafael González, director Técnico de COPEG por Panamá presentó un informe sobre la situación en campo, y Pamela Philips, directora técnica por Estados Unidos explicaron el buen estado de la calidad del insecto estéril que se está dispersando.
En la reunión se habló de reforzar los puestos de control de movilización, además de colocar algunos establecimientos temporales para garantizar que no se trasladen animales afectados a otras regiones del país.