Fraude en recolección de firmas

Denuncian escándalo de la libre postulación ante el Ministerio Público

Aspirante presidencial pide investigación por supuesta suplantación de identidad de quienes no han apoyado candidaturas de libre postulación.

El precandidato presidencial por la libre postulación, Francisco Carreira. Foto: Twitter/PacoCarreira

El precandidato presidencial por la libre postulación, Francisco Carreira presentó este miércoles, una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue a quienes resulten responsables del supuesto delito de suplantación de identidad de ciudadanos.

Todo esto, después de que el Tribunal Electoral (TE) admitió que 53 precandidatos lograron introducir 1,019 firmas de respaldo, valiéndose de una ‘falla’ en la aplicación o app que la institución pone a disposición a los precandidatos por la libre postulación.

‘Aquí lo que está ocurriendo de una manera muy sofisticada, desde el punto de vista tecnológico, es tergiversar la voluntad de la persona’, expresó el abogado y precandidato.

VEA ESTO: Tribunal Electoral admite falla en app de la libre postulación

Carreira añadió que otra manera de supuesta suplantación de la identidad es en la cual hay ciudadanos que muestran apoyo por un aspirante y este se refleja en otro.

Suspenderán a los activistas

Esta es la segunda denuncia que presenta el precandidato, quien acudió el martes a la Fiscalía General Electoral que abrió un proceso, tras el escándalo de fraude en las inscripciones de respaldo, a través de la app.

Por su parte, el Tribunal Electoral anunció este miércoles que con base en el decreto 29 de 2022, reglamentario de la Elección General de 2024, se está procediendo con la suspensión de todos los activistas reincidentes que han hecho uso indebido de la aplicación recogiendo firmas, ‘obstruyendo el lente de la cámara del dispositivo’.

VEA ESTO: Escándalo en la libre postulación por supuesta posibilidad de fraude

Y de igual forma se presentará denuncia penal ante la Fiscalía General Electoral para que investigue y deslinde la responsabilidad penal de los activistas suspendidos y quienes participaron en esos actos fraudulentos.

Por su lado, el Ministerio Público no se ha pronunciado sobre la denuncia de supuesta suplantación de identidad y si será admitida para una posible investigación penal contra quienes resulten responsables.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.