Contagios ascienden a siete

Detectan a otros dos hombres con viruela del mono

Los dos nuevos casos se confirmaron en hombres panameños de 56 y 36 años de edad, los cuales no se relacionan entre sí.

Autoridades de salud indican que la mayoría de afectados son hombres y recomiendan prácticas de relaciones sexuales seguras. Foto Ilustrativa

Dos nuevos casos de viruela símica o viruela del mono fueron confirmados este viernes en Panamá, elevando la cifra a siete contagios, de acuerdo con un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

La directora general de Salud, Melva Cruz, precisó que los nuevos casos corresponden a dos panameños, uno de 56 años y el otro de 36 años.

Cruz explicó que ambos pacientes, sin relación alguna uno con otro, presentaron lesiones en la piel y por el incremento de estas, acudieron a una instalación hospitalaria, donde fueron evaluados clínicamente, se le tomaron las muestras que fueron enviadas al Instituto Conmemorativo Gorgas y se confirmó así estos dos positivos a monkeypox.

Ambos pacientes se mantienen en aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, debido a que no contaban con las condiciones requeridas para un aislamiento domiciliario.

‘En su condición general de salud, ambos pacientes se encuentran estables’, aseguró la directora general de Salud, quién agregó que una vez se tiene un caso sospechoso, se activa la vigilancia epidemiológica, el equipo de trazabilidad, el equipo de respuesta rápida, para antes y después del inicio de los síntomas.

VEA ESTO: Detectan quinto caso de viruela del mono en Panamá

La funcionaria recordó que la transmisión de la viruela del mono ocurre por contacto de persona a persona, puede producirse por lesiones cutáneas, por una persona infectada a otra, fluidos respiratorios y corporales; a través de la ropa infectada o de alguna superficie que haya tenido contacto con las lesiones.

‘Es importante, que cuando estamos frente a una persona sospechosa o diagnóstica con la viruela del mono, usemos mascarilla’, aseveró Cruz.

Por otro lado, explicó que los pacientes inmunosuprimidos o del VIH, pueden ser susceptibles de complicarse y si no se tratan a tiempo, la enfermedad puede ocasionar la muerte, sin embargo resaltó que esta es una enfermedad ‘autolimitada’, que después de dos o tres semanas se resuelve sola, con tratamiento sintomático.

Desde el pasado 24 de mayo, Panamá declaró alerta sanitaria en todo el país y se redobló la vigilancia epidemiológica en todas las regiones de salud y todos los puntos de entrada en el territorio nacional.

Relaciones sexuales

Entre los síntomas de la viruela símica están fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor lumbar, muscular y falta de energía. Los síntomas de esta enfermedad pueden durar de 5 a 21 días.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra que la mayoría de los casos son hombres, el 93% tienen entre 25 y 45 años, siendo una de las principales vías de transmisión el contacto estrecho durante las relaciones sexuales. Por tanto, se recomienda practicar sexo seguro y evitar tener sexo con múltiples parejas.

La OMS señaló recientemente que la infección de viruela símica puede dividirse en dos etapas. La primera es la de incubación, que puede durar entre cero a 5 días. La segunda, de erupción cutánea, que puede variar entre uno a tres días, después del inicio de la fiebre.

VEA ESTO: Viruela del mono llega a Panamá

Esta afección en la piel suele afectar en el 95% de los casos en el rostro; el 75% las palmas de las manos y de los pies.

Entre las recomendaciones para prevenir el contagio están:

  • Higiene de manos con agua y jabón o usar gel alcoholado frecuentemente.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas u otros objetos de uso personal.
  • Evite el contacto con cualquier material, como ropa o ropa de cama, que haya estado en contacto con una persona o animal enfermo.
  • De presentar signos y síntomas relacionados buscar atención médica inmediata, no automedicarse.
  • Cubrirse la boca y la nariz si tose o estornuda con un pañuelo desechable o con el antebrazo.
  • Cuando este en contacto cercano de un enfermo, utilizar mascarilla.
Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.