Diputados definen metodología para debatir paquete de reformas electorales

El proyecto de reformas al Código Electoral será debatido en tres bloques, el primer debate arrancará la próxima semana.

A la izquierda, el expresidente Ricardo Martinelli quien se presentó a la sesión de la Comisión de Gobierno. Foto: @asambleapa

La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente para debatir el Proyecto de Ley No.544 que establece reformas electorales.

Durante la convocatoria de este miércoles, los diputados definieron la metodología que fue dividir el proyecto en 3 bloques, debido a su extensión.

Dentro del primer bloque se analizarán los artículos del 1 al 75; en el segundo bloque los artículos 76 al 150 y en el último, del 151 al 230.

Después aprobar el método, la Comisión decretó un receso hasta el miércoles 25 de agosto, cuando iniciará formalmente el primer debate.

El magistrado Heriberto Araúz del Tribunal Electoral (TE), expresó que es de suma importancia para la institución que el proyecto sea aprobado en esta legislatura.

Anuncian primer debate de las reformas electorales

‘Estamos contra el tiempo, porque hay una recalendarización del torneo electoral, de forma que en diciembre de 2023 las candidaturas estén en firme y todos los candidatos se preparen para la campaña que empieza en enero de 2024’, dijo.

Es por esto que el magistrado hizo énfasis, ya que esperan iniciar la reglamentación de la ley para enero de 2022.

Entre los artículos a analizar destacan: el voto adelantado, voto por internet, limitaciones a servidores públicos, inscripción de miembros de partidos políticos en formación.

Además de la lista de respaldo de candidatos de libre postulación, financiamiento público y privado, fuero electoral, paridad de género, participación y postulación.

El proyecto llegó a la Asamblea el 10 de febrero, después del análisis en la Comisión Nacional de Reformas Electorales 2020, en la que participan diversos actores sociales cada cinco años.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.