Los diputados Miguel Fanovich y Leandro Ávila exigieron acciones contundentes ante flujo de migrantes en Darién. La crisis rebasó al Gobierno.

En el periodo de incidencias de la Asamblea Nacional predominaron los llamados de los diputados al Gobierno para pedir acciones contundentes contra el flujo de migrantes irregulares a través de Darién.
Esto, luego de la reunión regional sobre esta crisis que se realizó en Panamá y en la que las autoridades reconocieron que la situación rebasó a las medidas del Gobierno, ya que a diario cruzan de 2,500 a 3,000 migrantes por la selva de Darién.
El panorama genera suma preocupación, de acuerdo con los diputados Miguel Fanovich y Leandro Ávila, algunos de los que exigen al Ejecutivo un control definitivo en el área.
VEA ESTO: Más de 40 mil niños han cruzado este año por la selva de Darién
Fanovich enfatizó en que el paso de los migrantes y la alternativa que se estableció para que laboren en Panamá, afecta directamente a los nacionales que en la actualidad ven mermadas sus oportunidades de trabajo.
‘Uno de los problemas que estamos viviendo es la migración y no hay un control en Panamá. Muchos migrantes están ocupando plazas de trabajo de los panameños. Este problema no lo podemos enfrentar solos’, expresó el diputado Fanovich, ante el Pleno Legislativo.
Su colega, el diputado Ávila no solo hizo referencia a los efectos en la generación de empleos para nacionales, sino en la seguridad y la contaminación del ambiente a lo largo del Tapón del Darién, por lo que sugiere su cierre de ser necesario.
VEA ESTO: Permiso Temporal de Protección para migrantes iniciará el 1 de agosto
‘Hay que cerrar la selva del Darién…Nuestro país no puede más con la migración, hay más de 10 mil que están estancados en la selva del Darién que han hecho el tránsito más complicado y Panamá no va a poder resolver el problema de todos los migrantes ¿A dónde va a llegar este país?’, cuestionó Ávila. Otros diputados como Mayín Correa y Hernán Delgado también alzaron su voz a favor de establecer controles sobre la migración irregular y el gasto de dinero en los albergues temporales
‘Darién no es una ruta, es una jungla’
En medio de la crisis migratoria que recrudece, el Servicio Nacional de Migración lanzó la campaña ‘Darién no es una ruta, es una jungla’, con el objetivo de disuadir a las personas que tengan planeado hacer la peligrosa travesía.
De acuerdo con la directora de esta institución, Samira Gozaine, en el año 2016 se reportó el paso de 25,407 migrantes irregulares y para este año ya se han desplazado más de 308 mil personas por Darién, con una proyección que puede alcanzar el medio millón de personas.
VEA ESTO: Confirman identidad de 21 víctimas y sobrevivientes del accidente en Gualaca
‘No hay nada de humanitario en que se permita este flujo irregular de seres humanos en donde se dan violaciones a mujeres, niños y hombres, donde les roban y los violentan, nos hemos quedado solos’, afirmó Gozaine, tras la reunión regional.
En tanto, el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, explicó que el nivel de afectación a los ríos es impresionante, porque ’60 mil toneladas de basura se han recogido del lugar, los ríos están contaminados por basura y desechos humanos’, explicó. Agregó que la vida de los indígenas residentes se está viendo afectada, en salud, seguridad alimentaria y seguridad, principalmente en las comunidades de Bajo Chiquito y Membrillo
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, por su parte anunció que la próxima semana 6 ministerios estarán visitando el área para tomar decisiones.
VEA ESTO: Aprueban metodología para debatir contrato ley de Minera Panamá