Durante los últimos tres años ha existido una expectativa creciente de la entrada del mercado de valores de Estados Unidos en lo que se conoce como “Bear Market” (Mercado del oso).

Durante los últimos tres años ha existido una expectativa creciente de la entrada del mercado de valores de Estados Unidos en lo que se conoce como “Bear Market” o Mercado del oso”
Podríamos decir que oficialmente estamos en el Mercado del oso; un mercado a la baja, debido a meses de tumbos que han venido dando el índice S&P500 alejado de los tiempos de gloria alcista.
Los problemas de la marcada inflación post pandemia, aunados a la guerra por el dominio de Rusia sobre Ucrania y la ruptura de la cadena de producción en Asia por nuevos brotes de la covid-19, son los factores que han impulsado al «Bear market» a su camino descendente.
La caída del índice S&P 500 es influenciada por la liquidación de las acciones tecnológicas como Alphabet y Amazon, esta última se encuentra ante las puertas de una fuerte sanción de la comunidad europea por la mala práctica comercial en detrimento de la competencia dentro de su plataforma.
Los expertos señalan que los temores de entrar en recesión debido a una subida enérgica de las tasas de intereses por parte de la FED para frenar la creciente inflación y las consecuencias en materia macroeconomía aún desconocidas a largo plazo provocada por la pandemia de la covid-19.
Todo este escenario nos enfrenta a la temida recesión de la economía global.
VEA ESTO: El Real Madrid despide a Marcelo en un emotivo homenaje
Los mercados a la baja no son eternos y llevaran un tiempo para restablecer su piso y de allí su recuperación en la práctica.
El mercado a la baja se establece cuando su baja es sostenida en 20% del valor que tuvo en su histórico alcista, los últimos «Bear Market» importantes son el ocurrido el 6 de enero de 2009 al 9 de marzo de 2009, este duró 62 días. Antes se registra la crisis financiera desde el 9 de octubre de 2007 hasta el 20 de noviembre de 2008, con una duración de 408 días.
VEA ESTO: Crisis mundial (I)
Aunque el temor de ver tu cartera de inversión en números rojos, el mercado a la baja puede ser una buena oportunidad a largo plazo, si no necesitas vender, puedes mantener tus posiciones porque en la economía los inviernos terminan para que llegue la primavera. Llegó el oso.
Un comentario
Habría que ver cómo nos impacta en Panamá aunque ya es muy palpable en la cotidianidad con el alza en alimentos, combustible y algunos servicios.