Tras ganar la Copa del Mundo, Messi está cada vez más cerca de Maradona en el corazón de los argentinos y en el mundo.

Lionel Andrés Messi Cuccittini, ¡gracias! Hoy, el fútbol ha saldado su deuda contigo de los últimos 20 años. El número 10 argentino encantó a todos con sus regates, pases ingeniosos y goles antológicos. Ganó todo lo que pudo con el Barcelona, alineó premios individuales, batió récords, pero le faltaba el mayor sueño: ser campeón del mundo con Argentina. Ahora, no hay más. La estrella brilló en la decisión ante Francia y llevó a su país a su tercer título mundialista.
Con 35 años, Messi utilizó la primera parte de la temporada europea para preparar la Copa del Mundo. Dosificó los entrenamientos, se perdonó y no se arriesgó a entrar dolorido al campo del PSG.
En la preparación argentina, el ídolo también se salvó de algunas actividades iniciales. Todo planeado para que pudiera tener el Mundial de su vida en Qatar. No es exagerado decir que esto se conocerá como la ‘Copa Messi’.
Con cerca de 36 años una Copa del Mundo y 20 años sin títulos de la selección argentina masculina ya no existe desde hace año y medio, desde que ganaron la Copa América ante la selección de Brasil, en el Maracaná en el 2021.
El título se recuerda en el principal hit de los argentinos en Qatar: “Las finales que perdimos, cuántos años las lloré. Pero eso se terminó porque en el Maracaná, la final con los brazucas la volvió a ganar.
VEA ESTO: Cuidado con la falsa caridad
Messi salió muy temprano de Argentina y completó toda su formación como jugador en España. Acostumbrados al estilo polémico de Diego Maradona, los hermanos no entendieron la versión muda del actual número 10, que huye de las polémicas y no era mucho de hablar en la cancha, salvo con el balón en los pies. Messi fue acusado de ser más español que argentino, sufrió y consiguió ganarse el respeto de un país que ahora le pone al mismo nivel que el ‘D10s’, fallecido hace dos años.
El propio hit del público habla de “la tierra de Diego y Lionel”.
En Qatar, Messi marcó por primera vez en una eliminatoria mundialista y, desde que abrió la puerta, marcó en todos los escenarios.
El encantamiento con el astro argentino era visible por doquier en Medio Oriente. Por ejemplo, en la rueda de prensa previa al debut mundialista, la única que obligó a los periodistas a hacer fila larga fue la de Messi.
La magia de Messi también está con los niños. Los hijos de la estrella están viviendo el Mundial de forma intensa. Mateo, el heredero del medio, salió llorando del estadio tras la derrota ante Arabia Saudí y haciendo cálculos para la clasificación.
VEA ESTO: FIFA hará cambios en Copa del Mundo 2026
Tras pasar a la final, el niño de 7 años apareció vibrando en uno de los registros colgados por su madre en las redes sociales. La adoración por el jugador del PSG llega incluso a los niños brasileños, que cambian de aspecto para hablar del ídolo.
El título de Argentina puede ser difícil de digerir para una generación que creció escuchando que «ganar es bueno, pero ganarle a Argentina es aún mejor», pero es innegable que el fútbol tiene una deuda con Messi y que él, más que cualquier otro, merecía cumplir su sueño.
Ahora no hay razón para cuestionar la presencia de Lionel Messi entre los nombres más importantes de la historia del deporte junto a Pelé y Maradona.