En 40 años el porcentaje que le toca a Panamá no llega ni al 0,1%

El gran robo del siglo

Mensaje de un cartel de los ciudadanos que realizan desde hace varios días, una vigilia en la Corte Suprema. Foto: @sinmineria

Al leer el título de este artículo lo primero que nos puede venir a la mente es que se trata de una película hollywoodense, o algo sacado de una saga de periodismo investigativo. En realidad, sí se recoge una pequeña investigación, superficial, descriptiva, cuyo interés me nace del hecho de haber recibido un pequeño video, en el que aparece el diputado Juan Diego Vásquez, haciendo unas reflexiones sobre la pregunta principal que habría de surgir en medio de todo este embrollo en el que nos ha metido el gobierno actual.

Es sencilla la pregunta: ¿Cuánto vale el yacimiento de cobre de la mina en disputa ahora?

He allí la clave de todo, porque nos hablan de millones y millones que podrían sonar como una maravillosa transacción comercial, pero al ver bien las cifras que giran en torno a esto nos damos cuenta, de que el gobierno nacional, con sus afanes y argumentos de miedo sobre proteger al país y su gente, ha perpetrado el robo del siglo.

No obstante, ahora me quiero centrar en resolver la pregunta de trabajo que me motiva: ¿Cuánto vale el yacimiento de cobre?

VEA ESTO: Kenneth Darlington seguirá preso por el doble homicidio en Chame

Para saber el valor del yacimiento el día de hoy, 15 de noviembre de 2023, solo tenemos que conocer el precio de cotización de la tonelada de cobre en la Bolsa de Londres, que arroja un precio de 8,096 dólares como valor máximo

Referencia

Empezaré haciendo mención a algunos datos; por ejemplo, para el año 2013, la empresa ecuatoriana MINGASERVICE realizó un estudio por encargo de la Cámara Minera de Panamá y llegó a conclusiones interesantes: para ese año, las reservas de cobre en Panamá llegaban a 50 mil millones de libras, lo cual es equivalente a unas 22,679,618.5 toneladas. Hoy las reservas son infinitamente mayores a esa cantidad.

Adicionalmente, de acuerdo con el estudio, también había 12 millones de onzas de oro, 25,000 onzas de plata y 250 toneladas de molibdeno, lo que llevó al entonces presidente Ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales, a decir que acorde a los precios de esa época todo eso sumaba unos 200 mil millones de dólares. Hagamos un alto: sucede que las exploraciones no cesaron y las reservas son muchísimo más grandes que eso. Si hay más cobre hoy, hay más del resto de los metales, a mayor cantidad de cobre mayor cantidad de todo lo otro.

Para el 31 de diciembre de 2022, la empresa First Quantum Minerals de Panamá, publicó un reporte en el que detalla las reservas minerales de Cobre Panamá arroja como reservas probadas y probables la cifra de 3 mil 347 millones 500 mil toneladas de cobre. Esto nos lleva a una situación en la que por kilómetro cuadrado Panamá es el país con mayores yacimientos de cobre en el mundo. 

Para saber el valor del yacimiento el día de hoy, 15 de noviembre de 2023, solo tenemos que conocer el precio de cotización de la tonelada de cobre en la Bolsa de Londres, que arroja un precio de 8096 dólares como valor máximo con una pequeña oscilación a la baja hasta 8095 dólares. Solo queda multiplicar 8096 dólares/tonelada por el total de las reservas, 3 mil 347 millones 500 mil toneladas, lo que nos da un valor sin ajustes por inflación anual, de poco más de 27 trillones de dólares. Claro que, con los ajustes por inflación, dentro de los próximos 40 años de explotación esos 27 trillones pueden llegar al doble. Esto es otro aspecto de la trampa, uno de los peores de todos.

VEA ESTO: ¿Qué nos sucedió en Panamá con el tema minero?

Con los resultados de la operación, con el valor al 15 de noviembre de 2023, significa que por cada año tenemos el equivalente a 677 mil 500 millones de dólares. Pero, a Panamá solo le “pagan” 375 millones por año (que pueden fluctuar a la baja por los movimientos en los precios del cobre, por lo que no es algo garantizado).

Calculando el monto total que recibiría Panamá con el pago de los 375 millones de dólares anuales por los próximos 40 años, solo son 15 mil millones de dólares en su totalidad. Por lo que, al hacer la división de esos 15 mil millones de dólares entre los 27 trillones totales del valor del yacimiento, a Panamá le toca un porcentaje ínfimo, no llega ni al 0,1%. En conclusión: pésimo negocio para Panamá.

Ciertamente, el presidente Cortizo y sus allegados aprobaron regalar Panamá a una empresa minera, indefendible por donde lo vean.

Lo dicho: ese contrato es un Tratado Hay – Bunau Varilla 2.0. Ese tratado queda como una obra de caridad frente a este contrato. Por estas cosas, la conducta del gobierno es intolerable. Están robándonos el país en nuestra cara.

Por otro lado, ni la empresa minera ni el gobierno han hablado de aumento gradual de la anualidad que dicen que pagarían a Panamá porque el dinero, como cualquier otra mercancía, aumenta su valor con el paso del tiempo.

Por ello, pregunto: ¿el gobierno negoció un contrato con una anualidad fija, sin establecer ninguna cláusula de ajuste anual por plusvalía inflacionaria? Quiere decir que ese pago, 375 millones por año ¿será igual en el 2050 o 2060? Porque imagino que 375 millones de dólares hoy podrían ser 500 millones o más en 10 años.

Esto significa que vamos a quedar perdiendo más con el paso de los años. Esto es, definitivamente el robo del siglo, firmado ahora por panameños.

Autor: Mágister Jesús A. López Aguilar. Psicólogo social

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Un comentario

  1. Es que este Gobierno y también los anteriores nos han enredado tanto y han comprometido tanto al país que el panameño no tiene tiempo de analizar tantas sinvergüenzuras, tanto robo, tanta malversación de los fondos y nos hemos enfocado solamente en el de la minería, pero así surgirá otro tipo de problemas tan fuertes y grandes como este. Ojalá no sea demasiado tarde 🙏🙏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.