Incendio en vertedero de Panamá

En Cerro Patacón la historia se repite diez años después

Se emitió una alerta por dispersión de humo del Cerro Patacón sobre Panamá, San Miguelito, Arraiján y la Bahía. Piden a residentes mantener las ventanas cerradas.

Trabajos de extinción en 2023. En 2013 se requirió una espuma especial y asistencia de especialistas extranjeros para controlar el fuego. Foto: Bomberos

En marzo de 2013, un incendio de gran proporción se formó en el vertedero de Cerro Patacón, tomando diez días para que los bomberos pudieran controlarlo.

Y la historia se ha vuelto a repetir en esta estación seca. A eso de la 1:00 p.m. del 13 de febrero de 2023 se activaron las alertas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) por un nuevo incendio en Cerro Patacón que tomó fuerza en la noche debido a la intensidad de la brisa.

Al menos un centenar de bomberos trabaja sin parar desde hace 16 horas para evitar que el incendio se propague a otras áreas del vertedero de Cerro Patacón, mientras una gran nube de humo se dispersa sobre la ciudad de Panamá, en parte de los distritos de San Miguelito, Arraiján y en la Bahía.

VEA ESTO: Explosión en PH Urbana fue causada por fuga de gas en cocina

Tanto así que el Instituto de Meteorología emitió un aviso de advertencia y colocó estos distritos bajo riesgo de ‘contaminación’.

Aviso del Instituto de Meteorología que muestra cómo se dispersa el humo de Cerro Patacón.

El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del BCBRP describió dos frentes de batalla, tras el incendio.

Por un lado están los camisas rojas, voluntarios y personal técnico de instituciones tratando de mantener el suministro continuo de agua, mientras en el resto de la ciudad, los residentes se enfrentan en sus casas y empleos con el humo contaminante.

‘Definitivamente esta nube de humo es tóxica’, aseguró el mayor Delgado, debido a que en el Cerro Patacón se vierten a cielo abierto los desechos con material orgánico y contaminantes como plásticos de Panamá y San Miguelito.

VEA ESTO: Abren investigación por femicidio de menor de 10 años en Chiriquí

Es por esto que recomendó a los residentes afectados por el humo a que mantengan sus casas con las ventanas cerradas.

También se sugiere el uso de mascarillas para los trabajadores, aunque el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre los riesgos para la salud respiratoria.

En este segundo día, los bomberos se enfocan en las labores de extinción, para posteriormente iniciar el proceso de investigación sobre las causas de este incendio.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.