La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez conminó a Estados Unidos a que se integre en la búsqueda de una salida para los migrantes que no implique una llegada masiva a los países de la región.

En una reunión de alto nivel programada para el próximo lunes, las autoridades de Panamá y Colombia coordinarán la salida segura de un aproximado de 10,000 migrantes irregulares que están varados en Necoclí, en la subregión de Urabá.
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez confirmó el acuerdo horas después del encuentro que sostuvo con la canciller panameña Erika Mouynes, entre otros altos funcionarios panameños.
‘En esta reunión del lunes 9 en la parte operativa se definirá, cómo saldrán, de qué manera organizamos este tráfico marítimo, el transporte que se defina’, precisó Ramírez.
Agregó que también confirmarán la cantidad de personas que Colombia puede asumir o puede controlar.
Panamá y Colombia se comprometieron hoy a intercambiar información estadística sobre los migrantes que se encuentren de paso en su territorio y aquellos que prevén cruzarán la frontera hacia otro país. @MinSegPma @MigracionPanama @SenafrontPanama #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/rcWK0Mhhqk
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) August 6, 2021
‘Ojalá podamos también tener controles biométricos, sanitarios, por eso es importante contar con la cooperación internacional principalmente de Estados Unidos’, explicó.
Además de invitar a los representantes de Estados Unidos, Ramírez dijo que se extenderá la solicitud de apoyo a los cancilleres de Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica y Canadá.
El propósito, de acuerdo con la segunda al mando de Colombia, es que se fortalezcan los controles biométricos que permiten definir si algunos migrantes son requeridos judicialmente.
Pero sobre todo, dijo, preservar la situación sanitaria y que cada país contenga o evite que se convierta esta migración ‘en algo masivo que nos desborde las capacidades de todos nosotros’.
Durante la reunión binacional entre Panamá y Colombia, la Canciller y anfitriona @ErikaMouynes presentó los puntos clave para lograr un entendimiento y soluciones conjuntas. pic.twitter.com/8KG6VEnZLS
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) August 6, 2021
Por otra parte, la canciller Mouynes dejó claro que Panamá necesita la corresponsabilidad de todos los países de la región.
‘Es importante la participación de Colombia y el lunes estamentos de seguridad visitarán el punto de embarque, para determinar el número que puede ser recibido de manera segura’, puntualizó Mouynes.
Durante recorridos se ha podido observar que una gran parte de los migrantes son de nacionalidad haitiana.
Otros de los que se aventuran a recorrer el continente con el sueño de llegar a Estados Unidos, son los cubanos para quienes la pandemia agudizó sus problemas de acceder a necesidades básicas.