Afirman que recibió sobornos

Estados Unidos designa a Varela por ‘corrupción significativa’

El expresidente Juan Carlos Varela es ‘inelegible’ para ingresar a los Estados Unidos, tras su inclusión a lista de corrupción significativa.

El expresidente Juan Carlos Varela está llamado a juicio por el Caso Odebrecht. Foto: @JC_Varela

El panameñista y expresidente de la República, Juan Carlos Varela ha sido designado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, como inelegible para ingresar a este país debido a su participación en actos de ‘corrupción significativa al aceptar sobornos’ a cambio de otorgar inapropiadamente contratos de gobierno cuando fungía como presidente y vicepresidente.

La Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Panamá informó que la designación pública se realiza bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones sobre Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2023.

VEA ESTO: Estados Unidos designa a Martinelli por ‘corrupción significativa’

Esta ley establece que, por lo general, los funcionarios y exfuncionarios de gobiernos extranjeros, sobre quienes el secretario de Estado tenga ‘información creíble de participación directa o indirecta en actos de corrupción significativa o violaciones flagrantes contra los derechos humanos, no son elegibles para entrar a Estados Unidos, ni tampoco miembros de su familia inmediata’.

Esta es la segunda designación a un expresidente panameño que anuncia el Departamento de Estado, luego de la designación en enero del expresidente, Ricardo Martinelli.

VEA ESTO: Varela y Martinelli son llamados a juicio por el Caso Odebrecht

De acuerdo con Estados Unidos estas dos designaciones reafirman su compromiso de combatir la corrupción a nivel mundial, pues la corrupción en cualquier parte del mundo amenaza la seguridad nacional y económica de Estados Unidos y sus aliados. ‘La corrupción disminuye el bienestar y la prosperidad de la población reduciendo los recursos disponibles para cubrir necesidades como escuelas, hospitales y carreteras’, sustentan.

La Embajada de Estados Unidos en Panamá, por su parte agregó que, continuará apoyando los esfuerzos de los panameños para frenar la corrupción y fortalecer sus instituciones democráticas a través de nuestro apoyo a otras iniciativas como la Fuerza de Tarea contra el Lavado de Activos y la Corrupción, proyectos de la sociedad civil, y capacitaciones a organismos gubernamentales y de justicia.

VEA ESTO: Varela mantendrá impedimento de salida del país

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.