Estudio Combivacs revela beneficios de mezclar dosis de AstraZeneca y Pfizer

El Instituto de Salud Carlos III de España divulgó este martes los resultados de los ensayos con 1,120 vacunados con AstraZeneca y Pfizer.

Viales de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. Foto: con propósito ilustrativo

Una práctica hasta el momento no realizada, arrojó resultados positivos en la vacunación contra la covid-19. Se trata del estudio Combivacs, desarrollado con vacunas de AstraZeneca y Pfizer.

Tras un estudio impulsado denominado Combivacs, e impulsado por el Instituto de Salud Carlos III de España, científicos descubrieron beneficios en aplicar ambas vacunas.

De acuerdo con los resultados preliminares del estudio, la mezcla de vacunas contra covid-19 descubrió que administrar una dosis del medicamento de Pfizer a personas que recibieron una primera inyección de la vacuna AstraZeneca, es ‘altamente efectivo y seguro’.

‘Los resultados de hoy apoyan la posibilidad de vacunar a los pacientes que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, pero la decisión no depende de los investigadores de este estudio’, explicó Jesús Antonio Frías, director clínico del Instituto Carlos III.

Además confirmaron que la presencia de anticuerpos neutralizantes se multiplicó por 7 tras aplicar una dosis de Pfizer, muy significativo, en comparación con la aplicación de las dos dosis de AstraZeneca.

En los ensayos participaron 670 voluntarios de entre 18 y 59 años vacunados con la primera dosis de AstraZeneca y 450 que tenían la dosis de Pfizer.

De estos participantes, el 1.7% desarrolló efectos secundarios graves, que se limitaron a dolores de cabeza, dolores musculares y malestar general, dijo Magdalena Campins, una de las líderes del estudio.

El estudio español tiene como objeto determinar la mejor forma de avanzar en el proceso de vacunación, después que se estableció el límite de vacunación con AstraZeneca para personas mayores de 60 años de edad, por motivo de los efectos secundarios en la coagulación de la sangre.

Esa medida restrictiva dejó excluidas a personas más jóvenes que ya se habían aplicado una primera dosis de AstraZeneca.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.