La fiscalía había llevado al estrado a 26 testigos de cargo, entre los cuales nueve están acusados de narcotráfico, extraditados a Estados Unidos para ser juzgados y colaborar con la justicia.

El exministro de seguridad pública de México, Genaro García Luna, fue declarado culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos por un jurado en Nueva York el martes, luego de un juicio de alto perfil.
Doce jurados en la Corte Federal de Brooklyn dictaminaron el martes que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), era culpable de cinco cargos, incluido tocar millones de dólares para proteger al Cártel de Sinaloa y estar involucrado en el tráfico de al menos 53 toneladas de cocaína de México a Estados Unidos entre 2001 y 2012.
García Luna, quien fue acusado de recibir grandes sumas de dinero para permitir que el notorio cártel de Sinaloa contrabandeara toneladas de cocaína cuando fue ministro entre 2006 y 2012, fue condenado por los cinco cargos.
Los fiscales federales en el distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York dijeron que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa, que alguna vez fue dirigido por Joaquín «El Chapo» Guzmán.
García Luna brindó al cártel protección contra el arresto, paso seguro para los cargamentos de cocaína y advertencias sobre las operaciones policiales.
VEA ESTO: Finaliza el Carnaval y se despide un cúmulo de reinas que lo dieron todo
Genaro García Luna fue arrestado el 9 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas. Encarcelado desde entonces, está acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos para hacer la vista gorda al narcotráfico.
La fiscal Saritha Komatireddy dijo: «Estos líderes pagaron a los acusados por protección, y obtuvieron lo que pagaron».
VEA ESTO:
Ella dijo que García Luna «utilizó su cargo oficial en el gobierno para ganar millones de dólares para él y las personas a las que se suponía que debía procesar».
Durante el juicio de cuatro semanas, los miembros del jurado escucharon el testimonio de 26 testigos, incluidos nueve miembros del cártel condenados que aceptaron cooperar con la fiscalía. Entre los testigos se encontraban varios jefes de cartel de alto perfil.