Denisse Vega, la supuesta organizadora de una vacunación clandestina en Coco del Mar, tendría como defensores al exmagistrado Jerónimo Mejía y a su socio, Abilio Batista.

Denisse Vega, la persona señalada como presunta responsable de una vacunación clandestina en el exclusivo sector de Coco del Mar, aún no da la cara, pero todo aparenta a que su equipo legal se activó.
Este jueves, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía y el exfiscal Abilio Batista acudieron al Edificio Avesa en la Vía España, donde están ubicadas las fiscalía del Ministerio Público.
Y pocas o ninguna palabra salieron de ambos abogados de la firma Mejía y Asociados.
Mejía al recibir múltiples preguntas de los periodistas se remitió a responderles un: ‘Que tengan buenos días’.
Vidatec y Cordón de Vida se deslindan de vacunación clandestina en Coco del Mar
Mientras que el exfiscal Abilio Batista fue visto por segunda vez y reiteró que ‘todo será debidamente aclarado’, sin dar ningún detalle.



De forma extraoficial se conoció que Denisse Vega sostendría una reunión con la fiscal superior anticorrupción, Ruth Morcillo, pero esta persona no apareció, sino los abogados.
De hecho, en horas de la tarde trascendió que el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo recibió en su despacho a Mejía.
Mejía salió de dicho despacho cerca de las 7:00 p.m., sin brindar declaraciones a los medios.
Vacunas de proceso clandestino no salieron del Gobierno, asegura Eyra Ruiz
Morcillo abrió una investigación por supuesto delito contra la administración pública, luego de la querella que interpuso el ministro de Salud, Luis Franscisco Sucre ante la denuncia de vacunación clandestina.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado la procedencia de las vacunas de Pfizer aplicadas a un precio de $200 por personas, según reveló La Prensa.
Mientras el proceso sigue abierto, tampoco se ha tomando medida administrativa alguna hacia los encargados de la Operación Panavac19, para la vacunación contra covid-19.