Expectativa ante decreto que establece las clases semipresenciales

El Gobierno traza un plan piloto para el segundo trimestre del año. Buscan que 500 colegios reabran bajo condiciones de bioseguridad para evitar un aumento en los casos de covid-19

El presidente Cortizo hizo énfasis en la vacunación del personal docente y administrativo de las escuelas. Foto/Ministerio de Educación

Los padres de familia, educadores y trabajadores administrativos centran hoy su expectativa en la promulgación de un decreto que ordena la reapertura gradual y semipresencial de las escuelas.

Tal como declaró ayer el presidente Laurentino Cortizo, el documento ya está firmado, mas no promulgado.

La decisión del Órgano Ejecutivo entrará en vigencia un mes después desde que el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No.508 que regula porcentajes de descuentos en colegios y universidades particulares, una iniciativa promovida por el diputado Leandro Ávila que no ha sido firmada ni vetada por el presidente Cortizo.

Durante la aprobación de ese proyecto y en medio de un descenso de los indicadores epidemiológicos de covid-19, organizaciones y el sector privado comenzaron a presionar para la apertura gradual de las escuelas. Y a la par de esa situación, un informe de la UNICEF reveló que Panamá es el país con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, con exactamente 16 meses sin que los estudiantes hayan pisado sus colegios.

Pasados estos episodios, empezaron a circular las versiones sobre las intenciones del Ministerio de Educación de reabrir las escuelas y ahora la decisión está tomada. Una vez el decreto aparezca en la Gaceta Oficial, se entrará en un plan piloto en el que se espera la apertura de unas 100 escuelas, hasta completar 500 en el segundo trimestre del año. Sin embargo, ninguna puerta será abierta sin antes completar la vacunación del personal y de las condiciones de bioseguridad que establecerá el Ministerio de Salud, según solicitó el mandatario.

La reapertura gradual para impartir clases de forma semipresencial se lleva cabo cuando aún hay sectores económicos sin reactivarse y por consecuencia trabajadores con sus contratos suspendidos.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.