Ante rebaja de ingresos

Facebook busca despedir miles de empleados

Después de Twitter, Meta también planea despedir a sus empleados para recortar los gastos de la empresa debido a la disminución de los ingresos en los últimos dos trimestres.

Meta, la empresa matriz de Facebook, planea despedir a miles de empleados a partir de esta semana, informaron el domingo medios estadounidenses, luego de que varias empresas tecnológicas despidieran empleados en respuesta a la crisis económica.

The Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto, informó que los despidos podrían afectar a «muchos miles» de empleados de Meta y que los recortes de empleos se anunciarán el miércoles.

Al 30 de septiembre, Meta contaba con alrededor de 87.000 empleados en todo el mundo a través de sus diversas plataformas, que incluyen las redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería WhatsApp.

VEA ESTO: Calle 54, Obarrio: Un estallido, un mensaje

Tras la reciente publicación de resultados trimestrales decepcionantes, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, declaró que la plantilla de la empresa no aumentaría hasta finales de 2023 e incluso podría disminuir ligeramente.

El jueves pasado, dos empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría las contrataciones en sus oficinas corporativas.

Twitter, recientemente adquirida por Elon Musk, acaba de despedir a casi la mitad de sus 7500 empleados.

VEA ESTO: Ex empleada demanda a Jeff Bezos por discriminación racial y largas horas de trabajo

Estas plataformas, cuyo modelo de negocio se basa en la publicidad, sufren principalmente los recortes presupuestarios de los anunciantes, afectados por la inflación y la subida de tipos de interés.

La utilidad neta de Meta cayó $4.400 millones en el tercer trimestre (-52% en un año).

“Nos enfrentamos al camino hacia el nuevo mundo pero mientras debemos hacerle frente a un entorno macroeconómico inestable, una mayor competencia, problemas de orientación de anuncios y costos crecientes de nuestras inversiones a largo plazo, pero debo decir que nuestros productos están funcionando mejor de lo que sugieren algunas reseñas”, dijo Zuckerberg a fines de octubre. tratando de enviar un mensaje tranquilizador.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.