Juicio por blanqueo de capitales

Fiscalía pide condena de hasta 12 años para Mossack y Fonseca

Alegatos de la Fiscalía continuarán este viernes y luego se dará la palabra a los abogados de 32 imputados en Lava Jato.

La fiscal Isis Soto en el inicio de sus alegatos. Foto: Ministerio Público

La Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada solicitó la condena de hasta 12 años de prisión por delito de blanqueo de capitales para Jürgen Mossack, Ramón Fonseca y dos extrabajadores de su desaparecida firma, en calidad de autores en el caso Lava Jato.

Tras la presentación de 15 testigos, 5 por la Fiscalía y 10 por la defensa, en el cuarto día de juicio del caso Lava Jato, la fiscal superior contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto, inició los alegatos, explicando la vinculación de cada uno de los 32 imputados por la comisión del delito de blanqueo de capitales.

Soto indicó ante el tribunal presidido por la jueza Baloisa Marquínez, la especificación del delito, cómo se acredita, la participación criminal, clasificación legal y lo que se solicitará con respecto a cada uno de los acusados.

VEA ESTO: Comienza juicio del caso Lava Jato a 32 personas

En este caso puntualizó que Mossack y Fonseca, a través de sus colaboradores y socios, ‘encubrieron, ocultaron e impidieron la determinación del origen de la propiedad, del destino de bienes, dineros, recursos financieros’que fueron obtenidos de manera ilícita’, acreditada durante la investigación y que fue tomado en cuenta al momento del llamamiento a juicio, donde se señalan actos que se realizaron en la República Federativa de Brasil, como corrupción, delitos financieros, falsedad entre otros.

La fiscal detalló que las modalidades de blanqueo de capitales, según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), son la existencia de intermediarios financieros y testaferros, contratación de expertos sometidos al secreto profesional, maraña de sociedades pantallas o ficticias y recaudación, señalado por el perito financiero presentado por la Fiscalía, indicó que si hubiese analizado la cuenta de MF Treasure ‘hasta el sol de hoy la estuviera analizando’ por la gran cantidad de flujo que tenía esa cuenta bancaria, situación en que concordó el perito de la defensa, el cual no vio la cuenta, porque era imposible.

VEA ESTO: Marquínez se acoge a plazo de un mes para dictar sentencia del caso New Business

Además, se dio a conocer que el bufete en Brasil, no tenía funcionamiento, pero vendían sociedades, no declaraban renta ni en Brasil, ni en Panamá, y crearon empresas con nombres parecidos para confundir.

Soto agregó que una empleada de Mossack Fonseca Brasil, fue acusada de destruir y ocultar documentos. Las autoridades brasileñas tienen varias interceptaciones telefónicas de la firma panameña. La firma del ministro consejero creó varias sociedades, como Murray Holding, que a juicio de los Fiscales servían para lavar dinero.

En esta investigación, iniciada en 2016 y que consta de 291 tomos, se lograron establecer elementos que se recabaron de las asistencias judiciales internacionales de la República Federativa de Brasil, en los que se pudo establecer los delitos precedentes al blanqueo de capitales; además, cuentas bancarias abiertas en Panamá y la trazabilidad de los fondos que vinculaban a un bufete de abogados en el país que se dedicaba a la creación de sociedades anónimas que supuestamente tenían como objetivo la movilización de estos fondos ilegales.

VEA ESTO: Aprueban traslado de $5 millones para el Instituto Oncológico

Los alegatos de la Fiscalía culminará este viernes 30 de junio y posteriormente iniciarán los alegatos de los abogados defensores de los 32 imputados, en su mayoría abogados y extrabajadores relacionados con la desaparecida firma de abogados Mossack Fonseca.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.