Ídolo de generaciones y nombre histórico de la Fórmula 1, Senna falleció en 1994 tras un accidente durante el Gran Premio de San Marino, en Italia.

Ídolo y referencia del automovilismo brasileño y mundial, Ayrton Senna fue elevado al estatus de patrón del deporte brasileño, en la ley nº 14.559, sancionada por el vicepresidente Geraldo Alckmin (PSB) y publicada en el Diario Oficial de la Unión (DOU) en edición ordinaria de este miércoles 26 de abril.
Nacido en São Paulo, en marzo de 1960, Senna comenzó su carrera deportiva en la década de 1970, en karting. En 1984, el piloto debutó en la Fórmula 1, siendo campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991.
VEA ESTO: Mujer casada con un muñeco de trapo anuncia que está embarazada de su segundo hijo
Merecido😍 Alckmin sancionou a lei que torna Ayrton Senna o patrono do esporte brasileiro. Ex-piloto é um dos maiores ídolos dos brasileiros dentro e fora das pistas 🏎️#EsporteNaBand #F1naBand pic.twitter.com/g6dunf4ZlT
— Esporte Na Band (@esportenaband) April 26, 2023
La ley ya había sido aprobada por el Senado en marzo de este año. Fue presentada por el diputado federal Filipe Barros (PL-PR), en 2019. La decisión entra en vigor a partir de la fecha de su publicación por el presidente interino, ya que el titular del cargo, Luiz Inácio Lula da Silva (PT), está en una gira oficial por Europa.
Senna murió el 1 de mayo de 1994, luego de un accidente durante el GP de Fórmula 1 en San Marino, haciendo historia para el deporte brasileño durante su paso por las pistas. Nacido en São Paulo, en 1960, el piloto comenzó su carrera en el karting a los 13 años. En la F-1 pasó a formar parte del Toleman, equipo extinto de la categoría en 1984, pero que hizo historia para Lotus y Mclaren.
En 162 GP disputados, conquistó 80 podios y 41 victorias, además de tres títulos, en 1988, 1990 y 1991, todos para Mclaren.
VEA ESTO: Destituyen a funcionaria que cayó con alias ‘Zequi’ en Costa del Este
Su velatorio, en 1994 fue realizado en la ciudad de São Paulo y es considerado el más concurrido en Brasil.
Tras su muerte, Viviane Senna, su hermana, fundó el Instituto Ayrton Senna, una organización no gubernamental que ofrece oportunidades de desarrollo humano a niños y jóvenes de escasos recursos. La institución permanece activa hasta el día de hoy y mantiene varias acciones deportivas y sociales.