El contrato con Minera Panamá fija 5% de anualidad para el Instituto del Fortalecimiento y Bienestar del Docente, 20% a jubilaciones y 25% para comunidades cercanas a la mina.

El proyecto de ley que contempla el nuevo contrato del Estado con Minera Panamá llegó a la Asamblea Nacional.
La presentación de este contrato ley estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd ante el pleno de diputados.
VEA ESTO: Cortizo apuesta por contrato con Minera Panamá y diálogo por la Caja de Seguro Social
Alfaro Boyd dijo que este nuevo contrato establece una regalía del 12% al 16% de la ganancia bruta y un pago mínimo de $375,000,000 al Estado.
Además sostiene que el proyecto de contrato ley contempla que 5% de la anualidad será destinado al funcionamiento del Instituto para el Fortalecimiento y Bienestar del Docente, 20% para que ningún jubilado reciba menos de $350 mensuales y 25% para comunidades aledañas a la mina.
VEA ESTO: Ávila propone asignar $500 millones de los aportes anuales del Canal al programa IVM
Cabe destacar que la Constitución Política dicta en su artículo 159 numeral 15 que, la función legislativa es ‘aprobar o improbar’ los contratos en los cuales sea parte o tenga interés el Estado.
VEA ESTO: Declaran ilegal el aumento de impuestos del alcalde Fábrega