Aproturf y Socrica serán firmantes del nuevo contrato y tendrán derecho a voto en las decisiones que se tomen en el futuro.

Otra asociación de dueños, además de los criadores de caballos, serían incluidos entre los firmantes del nuevo contrato que deberán acordar en las próximas semanas la empresa Hípica de Panamá S. A. y los gremios hípicos.
Dicha moción recibió el respaldo del director Ejecutivo de la Junta de Control de Juegos, Manuel Sánchez, tras una reunión que se dio este martes 7 de marzo en el despacho del funcionario.
Con esta decisión se espera que el nuevo contrato sobre premios y las relaciones entre los gremios hípicos, también sea firmado por la recién creada Asociación de Propietarios del Turf (Aproturf) y la Sociedad de Criadores (Socrica).
El contrato vigente, que venció el 28 de febrero de 2023, fue suscrito por la Sociedad de Dueños de Caballos, que preside desde hace más de cinco años Bernabé Pérez, y la Asociación de Propietarios de Caballos Pura Sangre de Carreras de Panamá (Appucapa).
Hasta ahora, Aproturf -que ya cuenta en sus filas con propietarios del más del 40% de los caballos activos en el Hipódromo Presidente Remón-, no tiene derecho a voto en las decisiones que acuerdan el administrador del Hipódromo, la Sociedad de Dueños de Caballos y Appucapa.
VEA ESTO: Martín Torrijos anuncia su candidatura presidencial fuera del PRD
Esto, porque cuando se firmó el contrato anterior Aproturf no existía, por lo que ahora la Junta de Control de Juegos, que ya los ha reconocido en diferentes niveles, estima que con la cantidad de propietarios y caballos que tienen afiliados, deben participar con iguales derechos en la nueva negociación.
Esta información fue confirmada por Manuel Sánchez, quien presidió la reunión.
Según él, “hay un consenso entre las partes y los apoyaré”.
La reunión se dio en el despacho de Sánchez en la JCJ y estuvieron presentes representantes de Hípica de Panamá S. A. (HPSA), Appucapa, Aproturf y Socrica.
Por HPSA estuvieron Carlos de Oliveira Jr., y Zaira de Paz; por Aproturf, su presidente Rubén Orillac y Eric Antonio DelValle; por Appucapa, su presidente Bartolomé Mafla-Herrera, el doctor Monty Motta y Rafael Fernández; en tanto que por la Sociedad de Criadores (Socrica), estuvieron Augusto Boyd y Raquel Eleta de Arias, además de DelValle y Mafla-Herrera, que también son criadores. Por la Junta de Control de Juegos estuvo Manuel Sánchez y Benito Fisher, presidente de la Comisión Nacional de Carreras.
VEA ESTO: Joven muere víctima de brutal golpiza en ciudad de Panamá
En el encuentro de este martes 7 de marzo no participó ningún representante de la directiva de la Sociedad de Dueños de Caballos.
Un miembro de esa junta directiva, consultado por este medio, aseguró que no tenía información sobre dicho encuentro.
Sobre esto, Mafla consideró que la inasistencia de la Sociedad de Dueños de Caballos obedece a “su oposición a estar unidos a Aproturf y Socrica”.
Sobre la Socrica, se justificó su inclusión, en el hecho de que el 68% de los caballos que compiten regularmente en el Hipódromo Presidente Remón, son productos de las haras y criaderos de caballos nacionales.
Sobre carreras los domingos y los ponys guías
Otros temas de interés fueron abordados durante el encuentro. Entre ellos la reanudación de las carreras los domingos y el inicio más tarde los jueves.
Los representantes de gremios se mantuvieron en la necesidad de volver a presentar reuniones hípicas los domingos, como se ha hecho durante 97 de los 100 años de historia que tiene la hípica en Panamá.
VEA ESTO: Abogado muere de varios disparos frente a iglesia en Veraguas
Según el presidente de Appucapa, Bartolomé Mafla Herrera, la empresa HPS se mantuvo en su posición de no presentar carreras ese día, por el momento, así como tampoco cambiar el horario de los días de semana (jueves y viernes) para las 4:45 p. m. En su favor, alegan la situación financiera.
Frente a esto, la JCJ le dio un plazo de tres días a Hípica de Panamá para que presente una mejor sustentación de su posición.
Esto fue confirmado a este medio por Manuel Sánchez quien señaló que “el viernes nos dan una propuesta”.
En cuanto al tema de los ponys guía se estableció que estos deben estar habilitados durante las carreras, en atención a la obligación contractual de Hípica de Panamá en cuanto a garantizar la seguridad a todos los que estén relacionados con las competencias hípicas y su entorno.
Según Sánchez, los ponys guías «se mantienen», bajo responsabilidad del operador.






Un comentario
COÑO Y LOS APOSTADORES QUE MANTENEMOS LA ACTIVIDAD CON LO QUE INVERTIMOS….INVIERTO 100 DOLARES Y TAN SIGUIERA ME PUEDEN BRINDAR UN TRAGO DE SECO O UNA BUENA COCACOLA—-SALGO LIMPIO Y NI UN FOQUIN BUS QUE ME SAQUE DEL HIPODROMO—LOS APOSTADORES TENEMOS DERECHO—–VAMOS A PROTESTAR—–LAS GABELAS DEBEN CAMBIAR–NADA DE 2.20–DEBE SER MINIMO 2.50—CLARO SI GANO—–IGUAL EN EL PLACE Y TERCERO——TAMBIEN EN LA EXACTA–QUINIELA—TRIFECTA–SUPERFECTA–DUPLETA—–A PENSAR POR EL BIEN DE LAS CARRERAS DE CABALLOS—-Y OTRA IDEA–EL QUE LLEGA DE ULTIMO TAMBIEN DEBE PAGARLE AL APOSTADOR—-QUE SE CUMPLA EL PREGON HIPICO–ESE CORRE DE RECULA–LLEGA DETRAS E LA AMBULANCIA—OTRA BUENA IDEA SERIA –PARTIR Y PONTE EN LA VENTANILLA—–QUE SE PAGUE UN BUEN PORCENTAJE—-AMEN