Héctor Tricoche Albertorio, exponente de la salsa dura y sensual, tomó el viaje para encontrarse con sus colegas en la orquesta en el cielo.

Héctor Tricoche Albertorio, exponente de la salsa dura y sensual, tomó el viaje a encontrarse con sus colegas en la orquesta en el cielo.
La noche de este domingo 17 de julio falleció producto de complicaciones cardiacas.
Tricoche, quien desde temprano mostró temple y que iba a situarse entre los mejores, lo logró al grabar una docena de éxitos junto a Tommy Olivencia y su orquesta La Primerisima.
Recuerdan temas como Doce Rosas, Periquito Pin Pin y el éxito Lobo Domesticado, por mencionar los temas musicales, mediante los cuales estampó su nombre como cantante en los discos de larga duración (LPS) que se distribuian en los años 80′.
VEA ESTO: Salswing, donde Rubén Blades fusiona salsa y jazz
Conocido como ‘El Rey de la Sabrosura’, Héctor Tricoche recorrido cientos de tarimas con esta orquesta de la mano de dos grandes como Paquito Guzmán y Frankie Ruiz.
Qué decir de este ícono de la salsa, nacido en Juana Diaz, Puerto Rico, y que en 12 días cumpliría 67 años.
Este salsero puertorriqueño, quie arrancó e hizo sus pininos musicales con Mickey Cora y la orquesta, posteriormente optó unirse al elenco de Olivencia.
Tuvo muchos éxitos como solista para la década de los 90′ como Silencio, Corazón Abierto, Macho Pérez, Nadie como tú y Debí amarte más. Estos son y serán algunos de las interpretaciones con que se recordará a este cantautor que falleció la noche de este domingo en Estados Unidos especificamente en Springfield, Massachussets.
En Panamá, Héctor Tricoche se presentó en infinidad de ocasiones en lugares como Magnun Eventos y Hotel El Panamá, además de un cúmulo de discotecas, carnavales y fiestas patronales.
Actualmente en Panamá ha revivido la salsa sensual y la dura y, tras la reaperrura después de la pandemia, temas de Héctor Tricoche y otros artistas han salido a flote, popularizándosé más en las redes sociales donde las mayores coristas son las damas.