Hermanos Martinelli Linares pasarán 3 años presos en Estados Unidos por sobornos de Odebrecht

Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares saldrán en libertad dentro de 13 meses. Juez de Nueva York les reconoció los 23 meses detenidos en Guatemala.

Luis Enrique Martinelli (izq.) y Ricardo Martinelli Linares. ​​luego de ser detenidos en la ciudad de Guatemala, el 6 de julio de 2020. Foto: Johan Ordoñez/AFP

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, fueron sentenciados a 3 años de cárcel en Estados Unidos, tras admitir su participación en la trama de sobornos de Odebrecht.

El juez Raymond Dearie de 78 años de edad dictó la sentencia este viernes 20 de mayo en la Corte Federal del distrito este en Nueva York, estableciendo 36 meses o 3 años de prisión, en una audiencia que duró una hora y media.

VEA ESTO: EE.UU. ofrece recompensa de hasta $5 millones por destino de sobornos de Odebrecht

Además, el juez Dearie reconoció los 23 meses que pasaron detenidos en Guatemala, les ordenó pagar una multa de 250,000 dólares, más dos años de libertad vigilada, aunque que se prevé que este último punto no se dé, ya que dentro de 13 meses cumplirían sus penas y corresponderá la deportación hacia Panamá.

Esto, luego que ambos hermanos se declararon culpables por el delito de conspiración para lavar dinero, unos $28 millones de la constructora brasileña Odebrecht, a través del sistema bancario de Estados Unidos (EE.UU.)

En este caso, tanto Ricardo de 42 años, como Luis Enrique de 40, aceptaron que los sobornos iban dirigidos a un alto funcionario y familiar, entre los años 2009 a 2014, periodo en el que su padre fue mandatario.

En la jurisdicción es la que son juzgados, el delito de conspiración para lavar dinero o blanqueo de capitales, acarrea una condena máxima de veinte años de prisión.

VEA ESTO: Ricardo Martinelli hijo se declara culpable en EE.UU. de lavar dinero de Odebrecht

Por lo que, se esperaba que el juez valorara la solicitud de la Fiscalía estadounidense que impulsaba entre nueve y once años de cárcel, y la confiscación de $18 millones.

Y, por otro lado, las peticiones de los abogados Sean Hecker y Jason Mc Govern, defensores de Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, respectivamente.

La posición de la defensa legal era la liberación para ambos, y que se tomara en cuenta los dos años que estuvieron privados de su libertad, desde el arresto en Guatemala, además de que supuestamente no eran los destinatarios finales de los sobornos.

De hecho, Mc Govern, abogado del primogénito del expresidente aseguró que fue el político y padre de su cliente quien gestó todo, indicándole a su hijo que se trataba de dinero legal.

Con esta sorpresiva declaración, es la primera vez que se menciona directamente al expresidente Ricardo Martinelli en el proceso penal de sus hijos.

VEA ESTO: Pleno del Tribunal Electoral suspende fuero a los miembros de Realizando Metas

Horas antes de la lectura de sentencia, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal se expresó nostálgico por la situación de sus dos hijos mayores.

‘Nadie ni siente o entiende el dolor de los padres cuando un hijo atraviesa por una situación difícil sea cual fuere. La gran mayoría te alientan y te encomiendan a Dios que es quien decide todo. Hoy es uno de eso días y su majestad divina nos pone a todos este reto de vida’, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Posterior a la audiencia, la oficina del exmandatario emitió un comunicado, asegurando que «en sus conversaciones con ellos (sus hijos), les expresó que sus abogados deberían hacer todo lo que fuera necesario con ese fin», con relación a que se llegara a una condena menor.

Martinelli Berrocal se mantiene en Panamá desde que fue extraditado desde Miami, en el año 2018, mantiene aspiraciones políticas, aunque su nombre sigue sonando en procesos judiciales, a pesar de haber sido declarado no culpable en el denominado caso pinchazos.

Por parte del Estado panameño el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal superior de Asuntos Internacionales, Agustín Almario Castillo y el fiscal superior Anticorrupción, Mahmad Daud Hasan, quienes darán parte sobre el resultado del caso seguido a ambos hermanos, que también tienen cuentas pendientes en Panamá.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.