El Órgano Judicial continúa implementando herramientas electrónicas como el ‘Expediente Judicial Electrónico-EJE’ para ofrecer un servicio de calidad.

“A pesar de las adversidades que ha traído consigo la pandemia provocada por la COVID-19, el Órgano Judicial ha utilizado los recursos económicos para la implementación de herramientas tecnológicas, en aras de ofrecer un servicio de calidad y dar soluciones a los usuarios y abogados del Sistema de Administración de Justicia”, dijo el Magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante el acto de implementación del Modulo de Expediente Judicial Electrónico(EJE) en Panamá.
El Magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez señaló que este avance es importante para el país y la institución, porque estamos dando pasos muy firmes en dar una mayor transparencia y comunicación a los usuarios.
El Presidente de la CSJ agregó que han hecho lo posible en mostrarle a la sociedad con la presencia del Presidente del Colegio Nacional de Abogados, de que esta institución aún con todas las limitaciones que la sociedad y el país conoce, no se ha quedado estática y se encuentra trabajando para dar un mejor servicio a la comunidad.
Antai pide proceso disciplinario para el diputado Tito Rodríguez del Molirena
Este Módulo de Expediente Judicial Electrónico (EJE), del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ) “Ileana Bryden de Tejada”, forma parte del plan piloto para los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá.
Por otro lado, durante este acto también se aprovechó para inaugurar el Centro de Registro Único de Entrada (RUE), encargado de la recepción y digitalización de los asuntos que en reparto equitativo y aleatorio le queden adjudicados a los Juzgados Civiles antes mencionados y a vez la puesta en funcionamiento del Centro de Custodia de Expedientes Vigentes (CCEV).
Acceso
Para acceder a esta plataforma digital, los abogados podrán solicitar su contraseña de acceso en la Sala Cuarta de Negocios Generales, en las instalaciones del RUE o del Centro de Información y Atención al Ciudadano (CIAC), a nivel nacional dentro de las instalaciones del Órgano Judicial.
El Expediente Judicial Electrónico es el más completo del Sistema Automatizado de Gestión Judicial, toda vez que permite la tramitación y consulta de los procesos judiciales las 24 horas del día durante todo el año.
Consiste en una serie ordenada de actos, gestiones, pruebas, documentos públicos y privados registrados y almacenados con tecnología de información y comunicaciones, tendientes a la formación de un infolio judicial determinado.