El equipo Acelerador Lineal Infinity, que es el más moderno del país y de la región permitirá disminuir los tiempos de tratamientos de tumores superficiales y profundos.

El Instituto Oncológico Nacional Juan Demóstenes Arosemena (ION), inauguró el moderno equipo Acelerador Lineal Infinity que mejorará la calidad en la atención y el volumen de pacientes que reciben radioterapia, por hora.
El director del ION, Juan Carlos Alcedo, explicó que el Acelerador Lineal Infinity del Servicio de Radioterapia es un equipo de última generación, capaz de tratar pacientes con terapias de fotones o electrones y mejora la cobertura y su calidad de vida.
Por su parte, el doctor Oduardo Ortega, director del Servicio de Radioterapia explicó que este equipo permitirá disminuir los tiempos en el procedimiento de radioterapia en tumores superficiales y profundos de cabeza, cuello, cerebral, pélvico, toráxico y abdominal.
VEA ESTO: Aprueban traslado de $5 millones para el Instituto Oncológico
Además con este aparato el paciente será tratado en forma ambulatoria, ya sea de forma paliativa o radical, mejorando la respuesta y disminuyendo la posibilidad de efectos secundarios o complicaciones, detalló Ortega.
Y se espera una mejora en la cobertura aumentando el número de pacientes tratados con nueva tecnología de punta, más efectiva y segura para la atención que se brinda a la población, destacó el jefe del ION.
VEA ESTO: Canal de Panamá no podrá atender 1,515 tránsitos por la sequía prolongada
Este acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien asistió acompañado de la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo.
Ambos hicieron un recorrido por las instalaciones de radioterapia para conocer el funcionamiento del nuevo Acelerador Lineal Infinity, equipo que contribuirá significativamente a mejorar la calidad de los tratamientos y fortalecer la capacidad de nuestra principal institución oncológica para salvar más vidas.
Cada año, en el Instituto Oncológico se registran entre 4,500 a 5,000 pacientes nuevos y de estos, entre el 60 y 65% de pacientes amerita radioterapia, por lo que se verían beneficiadas de 3,000 a 3,500 pacientes con este servicio anualmente.
VEA ESTO: Yo también tuve cáncer