Japón gana su primera medalla de oro al derrotar a EE.UU. en el béisbol

El béisbol volvió a los Juegos Olímpicos de Tokio debido a la pasión de los japoneses por el deporte siendo los grandes fanáticos del béisbol del mundo. Ahora son los campeones Olímpicos del béisbol.

Japón hizo valer su condición de organizador de los Juegos Olímpicos y en el beisbol venció a la novena de los Estados Unidos por 2-0.

Los lanzadores Japoneses mantuvieron a raya a los estadounidenses y lograron congelarlos para colgarse la medalla de oro en acciones desarrolladas en el mítico y legendario estadio Yokohama.

Es en la baja del tercero donde Japón inicia su camino al triunfo con un home run de Munetaka Murakami para el 0-1.

La segunda carrera fue en la baja del octavo donde Yoshida pega sencillo al central, el patrullero toma la pelota y lanza al plato, pero lo hace de manera errada y Yamada llega barrido al plato para el 0-2 definitivo.

El pitcher ganador es Masato Moriahora, quien lanzó cinco episodios en los que permitió tres hits y poncho a cinco rivales. 

Para Japón fue su primera medalla de oro en beisbol olímpico.

La derrota fue para Nick Martínez, a quien hacieron una carrera y cinco imparables en seis innings.

Ryoji Kuribayashi de apunta el salvamento al conceder un hit sin daño en una entrada de labor. 

Japón culmina de forma exitosa su travesía en Juegos Olímpicos, al tener un récord de 5-0 y sumar el metal dorado al bronce de Barcelona 92 y Atenas 2004, así como una plata de Atlanta 96.

Por su parte Estados Unidos se lleva su primer metal de plata, después de conseguir bronce en Atlanta 96 y Beijing 2008, aunado al metal áureo de Sidney 2000.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.