Vacunas no eran contra covid-19

Juicio por vacunación clandestina será el 18 de septiembre de 2023

Un falso doctor y una mujer que organizó a vacunación clandestina contra covid-19 en el área de Coco del Mar, irán al banquillo de los acusados.

Imagen con propósito ilustrativo. Pexels.com

El juicio por el caso de vacunación clandestina en el sector de Coco del Mar, San Francisco, se realizará a dos personas, el próximo 18 de septiembre.

Se trata de una mujer que fue imputada por el delito contra la salud pública por violación de medidas sanitarias y un hombre imputado por uso de documento falso, ejercicio ilegal de la profesión y delitos contra la salud pública por violación de medidas sanitarias.

En la audiencia intermedia realizada los días 30, 31 de enero y 2 de febrero de 2023, la juez Ilka Núñez estableció la fecha de juicio y admitió una serie de pruebas presentadas por la Fiscalía Anticorrupción.

VEA ESTO: Denisse Vega Murzi llega a acuerdo de pena en caso de vacunación clandestina

Se incluyen pruebas documentales, periciales y elemento material en el caso conocido como vacunación clandestina.

En audiencia, se solicitó el cambio de medida cautelar de detención provisional para uno de los imputados, lo cual fue negado por la Juez, a solicitud de la Fiscalía.

Esta investigación inició después de una denuncia que dejó al descubierto que el 1 y 7 de junio de 2021, en dos edificios de Coco del Mar en la ciudad de Panamá, se aplicaron presuntas vacunas contra la covid-19, infringiendo los protocolos del Ministerio de Salud.

VEA ESTO: Dan casa por cárcel a uno de los asaltantes de joyería en Metro Mall

Aunque más adelante se pudo comprobar que las vacunas aplicadas no eran las correspondientes en el proceso contra la covid-19.

Uno de los acusados en esta audiencia intermedia colocó vacunas y entregó tarjetas de vacunación falsas, en tanto que la mujer organizó la jornada de vacunación irregular.

Aparte de estas dos personas que participaron de la audiencia intermedia, el pasado 30 de agosto de 2022, la Fiscalía Anticorrupción validó un acuerdo de colaboración eficaz para la ciudadana Denisse Vega Murzi, dentro de la investigación por el delito contra la salud pública por infracción de medidas sanitarias.

VEA ESTO: Menores que cumplan 18 años entre enero y mayo de 2024 podrán votar

Los efectos de dicho acuerdo se cumplen una vez la imputada rinda su testimonio en juicio en contra de los otros coimputados y, posterior a eso, se dictará la sentencia.

También hay un cuarto vinculado, que está imputado por el delito de falsificación de documentos en general y violación de medidas sanitarias, a quien se le decretó ruptura procesal ya que estuvo prófugo de la justicia.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.