De acuerdo con el Ministerio de Salud, un porcentaje mínimo de personas vacunadas ha requerido hospitalización ante los síntomas graves por la covid-19.

Las autoridades panameñas continúan llamando la atención para que más personas accedan a la vacunación contra covid-19.
Las cifras del Ministerio de Salud revelan que los casos graves y las fatalidades siguen dándose en no vacunados.
De acuerdo con los detalles que brindó el jefe de epidemiología, Leonardo Labrador: Un 92.6% de fallecidos, entre las semanas 9 a la 32, eran no vacunados.
Otro 5% se había aplicado la primera dosis y 2,4% contaba con el esquema completo de la vacunación.
Mientras que al 14 de agosto, un 75% de los hospitalizados son personas no vacunadas contra la covid-19. Y en ese mismo sentido, un 19% de hospitalizados cuenta con al menos una dosis de la vacuna y 6% tiene el esquema completo.
Con estas estadísticas, Labrador afirmó que las cifras demuestran que ‘vacunarse completamente nos proteje de caer en los hospitales’.
Debate y advertencias
El panorama genera un gran debate en Panamá, ya que un grupo sostiene que por estas cifras es válido hacer obligatoria la vacunación contra covid-19.
Mientras por otro lado, hay profesionales, entre ellos abogados que aseguran que riñe constitucionalmente.
Presidente enciende las redes con advertencia para funcionarios no vacunados
El propio presidente Laurentino Cortizo se ha referido a los no vacunados, y la semana pasada lanzó advertencia a los funcionarios que no accedan a las dosis anticovid,
Cortizo dijo que evalúa enviar a los funcionarios no vacunados a casa, bajo licencia sin sueldo. Sin embargo, aquellas declaraciones no fueron bien vistas.
Indicadores y levantamiento de restricciones
A pesar de la tercera ola y el ingreso de la variante Delta, las autoridades anunciaron el levantamiento y flexibilización de restricciones, tomando en cuenta la disminución de casos.
Informe epidemiológico del @MINSAPma sobre la #COVID19 en Panamá. #Noticiasvip24 pic.twitter.com/N6uMDiAZhS
— Noticiasvip24 (@noticiasvip24) August 18, 2021
En San Miguelito, por ejemplo, el toque de queda será de 12:00 a.m. hasta las 4:00 a.m., con el cierre de comercios a las 11:00 p.m., a partir del 23 de agosto.
En Remedios, en la provincia de Chiriquí y en Chepigana y Cémaco, en Darién se levantará totalmente el toque de queda, porque no se registran nuevos contagios.
Y en los distritos de David y Dolega se flexibiliza el toque de queda de 12:00 a.m. a 4:00 a.m., pero el resto de Chiriquí seguirá con las medidas ya establecidas.
Finalmente, para Guararé, Tonosí, La Mesa, Atalaya y Llano de Catival, también se disminuye el toque de queda de 12.00 am. a 4:00 a.m.