La placa vehicular tendrá vigencia por cinco años, no así las calcomanías

La Ley 214 establece que a pesar de la nueva vigencia de la placa vehicular, los municipios y entidades deben seguir pagando al Centro Vocacional de Chapala

Imagen con propósito ilustrativo sobre la entrega de placas en el Municipio de Panamá. Foto: @panamamunicipio

El presidente Laurentino Cortizo sancionó este martes la Ley 214 que establece la vigencia por cinco años de la placa vehicular a nivel nacional.

No obstante, esta Ley que modifica a la Ley 15 de 1995, además dispone que los propietarios de vehículos deberán seguir cumpliendo con los pagos anuales de: calcomanía del permiso de circulación, pagos de paz y salvo y revisado vehicular.

De hecho, la nueva legislación indica que en los años en los que no se fabriquen las placas en el volumen que corresponde normalmente, la Comisión Permanente de Vehículos Motorizados establecerá un ‘incremento temporal’.

Publican lista de las cien escuelas que reiniciarán clases

Y esto, destinado al valor que debe recibir el Centro Vocacional Chapala, para la fabricación de las calcomanías, con la finalidad que puedan sostener ingresos anuales.

En su exposición de motivos, los diputados proponentes Zulay Rodríguez y Manolo Ruiz, indicaron que el objetivo principal es mitigar el daño ecológico causado por el aluminio calibre 24.

Según la propuesta, los residuos de aluminio durante el proceso de fabricación afectan la tierra, el agua y el aire.

Presidente Cortizo veta el proyecto 508, el diputado Leandro Ávila responde

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.