Las personas vacunadas podrían experimentar problemas en el corazón, el cerebro o los pulmones

Las vacunas siguen siendo de vital importancia en la lucha contra el covid, pero solo brindan una protección modesta contra el covid persistente concluye el informe.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Medicine reveló que las personas diagnosticadas con covid-19 después de haber sido vacunadas aún pueden tener síntomas asociados con covid a largo plazo.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los registros de salud de los veteranos estadounidenses (personas de 60 años, en promedio) antes del pico de la variante omicron, entre enero y diciembre de 2021; un total de más de 13 millones de personas.

A partir de ahí, los científicos analizaron los datos de 34 000 veteranos (hombres y mujeres) que tenían infecciones incluso después de recibir una dosis de la vacuna de Janssen o dos dosis de Moderna o Pfizer, y encontraron que estas infecciones, las llamadas invasivas ( invasivas fueron más comunes entre los que recibieron la vacuna de dosis única.

También de acuerdo con la publicación, las personas vacunadas que tuvieron infecciones de avance, en comparación con aquellas que nunca dieron positivo en la prueba de covid, tenían un mayor riesgo de desarrollar síntomas asociados con covid a largo plazo, como trastornos pulmonares y cardiovasculares (más de 122 personas en 1000 tenían al menos un síntoma) dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico.

Existen también trastornos en los riñones, la coagulación de la sangre, la salud mental, el metabolismo y los sistemas gastrointestinal y musculoesquelético.

VEA ESTO: Alcaldía de Panamá entregará calcomanías de vehículos en el mes de julio

A pesar de esto, los autores observaron un hallazgo importante: el riesgo de muerte y el riesgo de una infección avanzada son menores en comparación con las personas que no fueron vacunadas. En comparación con una persona no vacunada, el riesgo de covid a largo plazo en una persona completamente vacunada fue de alrededor del 15 %.

En el estudio, los investigadores también señalan que estos resultados subrayan que es necesario desarrollar mejores estrategias para prevenir este tipo de infecciones y que los datos del análisis son importantes para que comprendamos mejor los efectos a largo plazo del covid-19 para tratarlo. adecuadamente.

VEA ESTO: ¿Mi bus?

En el futuro esta enfermedad “Dejará un gran número de personas con condiciones crónicas y potencialmente incapacitantes que no tienen tratamiento, lo que no solo afectará la salud de estas personas, sino también a su capacidad para trabajar, su esperanza de vida, la productividad y el bienestar social” explica el informe.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.