Nuestro Punto

Veracidad, Información y Precisión

Lecciones de las primarias

Quienes han concurrido a votar en las diferentes primarias lo han hecho por compromiso, más que con convicción.

La participación de los votantes ha sido muy discreta. Foto ilustrativa/Tribunal Electoral.

A menos de un año para las elecciones generales en Panamá, todo parece reducirse a personalismos y caudillos de poca monta. Los votos son a favor de fulano o mengano y no por las ideas y propuestas.

Las elecciones primarias que se han realizado hasta el momento, y los candidatos presidenciales favorecidos, no son más que el producto del quítate tú para ponerme yo, utilizando para ello el clientelismo, el poder, el miedo, la necesidad de la gente y promesas de hacer lo que la mayoría quiere escuchar.

Ninguna elección primaria se ha distinguido por el debate abierto y frontal entre los candidatos sobre los temas capitales que inquietan a la sociedad panameña.

Han podido más las aspiraciones personales y, quizás salvo una excepción, no ha habido una competencia real en las primarias y, por ende, necesariamente no siempre ha ganado el mejor o los mejores.

Es por eso por lo que hasta ahora nadie se atreve a vaticinar qué sucederá, ni siquiera con base en las encuestas que se han publicado y mucho menos en los resultados de las elecciones internas, porque todo parece engañoso.

VEA ESTO: Realizando Metas elige a sus candidatos con un 50% de participación electoral

Es así como todavía hay quienes apuestan a que de aquí a octubre se podrán dar alianzas políticas insospechadas y que muchos que hoy se sienten dueños del mundo y se ven sentados en la presidencia, alcaldías y demás cargos, se verán desplazados y rebasados por la conveniencia y el acomodo de otros.

Habrá quienes llegarán al extremo de renunciar o mantener sus aspiraciones, con tal de asegurar acceso a los círculos de poder e influencia. Los más recalcitrantes irán hasta el final, aunque sepan que están perdidos.

Quienes han concurrido a votar en las diferentes primarias lo han hecho por compromiso, más que con convicción.

VEA ESTO: Rómulo Roux gana las primarias presidenciales de Cambio Democrático

Los partidos apenas logran concitar al 50% de sus miembros a los torneos internos. Qué pasa con la otra enorme mitad, cuáles serán sus prioridades, irán votar el día de las elecciones generales, serán los encargados de mostrar la realidad que muchos no terminamos de entender.

Y qué de esa otra musculosa mayoría que no está matriculada en ningún partido. Evidentemente hay más preguntas que respuestas.

Lo que es innegable es que las encuestas de papel, si bien es cierto pueden servir como guía para la toma de algunas decisiones estratégicas, todo parece indicar que nos tocará otra vez esperar hasta pocas semanas antes de las elecciones de 2024 o hasta el día de los comicios para que una vez más la única gran encuesta, la de carne y hueso, nos diga quién comandará esta nave, cuyo próximo capitán, hoy en día, es una incógnita y mucho más su plan de vuelo.

VEA ESTO: PRD advierte proceso disciplinario por desobediencia partidaria

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.