Muchas veces los campesinos hablan mejor que nosotros, no obstante, en ocasiones nos burlamos y les decimos «cholos», porque ellos emplean palabras que, si las observamos con cuidado, responden a reglas establecidas y reconocidas.

El libro impreso es tal vez el invento más maravilloso de occidente. Se convirtió en el propagador más eficiente de lo que esta cultura concibe sobre lo que debe ser el mundo.
Es el instrumento más abarcador cuando hablamos de forma de comunicarnos, como la forma más simple del ser humano y por su simpleza, jamás podrá ser reemplazado por los sofisticados avances de la tecnología.
Pero la falta del uso correcto del español, ayudado por la carencia de hábitos de lectura, se pone en evidencia diariamente no solo en Panamá, sino en el resto del mundo hispanoparlante, en donde invariablemente cada grupo social tiene sus propias formas de comunicarse.
Pareciera que hace cuatro décadas los panameños hablábamos mejor que ahora; tal vez porque la historia nos demuestra que había más librerías, la educación era mejor, tanto en la casa como en el aula, no obstante había menos tecnología al alcance de la mano.
No existía el llamado «chat» que invita a la descomposición de la palabra escrita de forma inmediata, sobre todo entre los jóvenes que ya tienen su propia jeringonza a la que los expertos llaman el lenguaje de la red.
Pero vamos al uso del español en lo cotidiano. Es evidente que la falta de verbo nos lleva a reducir de manera lamentable el lenguaje. Esto lo vemos en las conversaciones coloquiales de la clase media y media alta, en donde abunda la palabra «espectacular», para definir cualquier cosa que sea buena.
VEA ESTO: Destituyen a funcionaria que cayó con alias ‘Zequi’ en Costa del Este
Cuando no tienen algún argumento de peso entonces se recurre al inglés, con palabras también muy usadas como «warever», «rebosch», «nice», «naif», «fancy», «fashion», «cool», «of course», «any way», «parking», «full» entre muchas otras.
Porque la falta de un vasto conocimiento del castellano, sumada a un insufrible esnobismo les empuja a recurrir al «spanglish», como forma de comunicación y para salir del paso y falta de la construcción rápida de una frase coherente con el uso de la palabra correcta.
Cuando hablamos de panameños, se piensa siempre en personas que cortamos las palabras, no pronunciamos las «s» al final, en buen panameño «nos comemos» las palabras, pero eso no es un pecado, porque cada país tiene sus propias muletillas, y nosotros hacemos juicios de la forma de hablar de los caribeños, sin mirar nuestro «rabo de paja» que es bien largo y con mucha paja.
Cuando conversamos con alguna persona de un estrato social más bajo, observamos cómo sin piedad se deteriora el español, usando palabras como «la real vida». ¿Qué rayos significa la real vida? «¿Qué sopá?» que se usa en lugar de ¿qué pasó? Esto como forma coloquial de saludo. «Ofi», que quiere decir que todo está bien, «on», (no al revés) «focop» (muy mal), «chanting» (casa), «toy cool» (estoy bien), en cambio «friend», es apenas un conocido. «Onde parkeamos» (donde vamos a estar juntos), «la derramaste» (la dañaste), «el ghetto» (el barrio), «la tas botando» (eres lo máximo o eres un mentiroso) entre muchas otras.
Y qué decir de la palabra gorda, que se usa en todas las clases sociales, como adjetivo calificativo muy panameño que no quiere decir nada, simplemente omitir el nombre y dependiendo de cómo se use es o halagador o insultante.
Al igual que el peyorativo de «tía» a las señoras y señores mayores.
VEA ESTO: Familia Martinelli pierde 100% de acciones en Global Bank
¿Qué nos pasó con el castellano?
Es lamentable, porque muchas veces los campesinos hablan mejor que nosotros, no obstante en ocasiones nos burlamos y les decimos «cholos», porque ellos emplean palabras que, si las observamos con cuidado, responden a reglas establecidas y reconocidas en los diccionarios de español, por un lado, y por otro, frases que son de respeto, contraponiendo nuestro prejuicio de que los «campesinos no saben hablar». Por ejemplo, cuando preguntan nuestro nombre, lo hacen así «¿Cuál es su gracia»?
Su español, es de lo más castizo, usan palabras tales como quilbo la hija que jamás se siente insultativo ni feo como cuando dicen «es a prima hora, y prima noche» (al principio del día y al comienzo de la noche), heredado de nuestros abuelos. También es usual que los padres les den la bendición a los hijos, y que las personas se llamen «compadres» aunque no lo sean.
De manera que, si los libros sirven, es para enriquecer el vocabulario, ese abundante y que permite la construcción de hermosas palabras, algunas traducidas en lindísimas poesías.
Hablar bien no cuesta mucho, es un poco de ejercicio de lectura, que ayuda siempre, a fin de no disminuir ese legado que nos dejó Cervantes, aquellos desconocedores del español, nuestra hermosa lengua castellana.
- Gobierno extiende subsidio de la gasolina hasta el 15 de julio
- Juicio del caso New Business entra en la fase de alegatos
- Mayín Correa es hospitalizada por dificultades cardiorrespiratorias
- Captan a Martinelli caminando a pesar de su incapacidad por 60 días
- Andrés Farrugia, un hípico de tiempo completo que se nos fue
Un comentario
MUCHA HISTORIA QUE CONTAR..DESDE LA EMPATIA INSTINTIVA DEL CLAN–LUGO LA TRIBU—Y LA COMUNICACION SOCIAL DE LOS EMPATICOS–EL GRAN ABRAHAM–FARAONES–ALEJANDRO–GENYIS.–APARECE LA CUNEIFORME-LA JEROGLIFICA–Y MUCHO AÑOS DESPUES EL FENOMENO DE LA IMPRENTA–Y EL PRIMER LIBRO LA GRAN BIBLIA–TODO EN LATIN—Y POR AHI SIGUIERON LOS DEMAS—-EL DON QUIJOTE–LA DIVINA COMEDIA–LA ODISEA–Y OTROS CELEBRES LIBROS COMO EL GRAN CAPITAL DE MARX—-AL INICIO LOS DOMINANTES PROHIBIERON SU IMPRESION–PERO MAS PUDO LA GRAN EMPATIA SOCIALISTA DEL GRAN CRISTO….Y LA HISTORIA SIGUE HASTA LA GRAN CANCION DE MIN ESCUELA PRIMARIA——DE TODOS MIS AMIGOS EL LIBRO ES EL MEJOR PORQUE EL ME ENSEÑA COSA QUE NO SABIA YO ´PPR ESO CUANDO TODOS SE ACUESTAN A DORMIR YO SOLO CON MI LIBRO ME PONGO A CONVERSAR—QUE CONTENTO VOY A ESTAR QUE FELIZ VOY A SER CUANDO ENSEÑE A MI HERMANITO LO QUE ACABO DE APRENDER——ALELUYA —-Y AHORA SU GRAN AMIGO EL…….CHAT GPT—GLORIA A DIOS–EL CREADOR DE TODAS LAS COSAS—-ADONAI