El 30 de junio vence un acuerdo suscrito entre la Superintendencia de Bancos y el sector privado que permitió la moratoria o alivio financiero en pandemia.

A partir de este martes restan 29 días para que termine el acuerdo de alivio financiero, mejor conocido como moratoria de préstamos bancarios.
Se trata del Acuerdo No.13-2020 firmado el 22 de octubre por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y los representantes de bancos, quienes tomaron la medida, ante la suspensión de 284,209 contratos laborales, en medio de la pandemia de covid-19.
Dicho acuerdo se constituyó en la extensión de una medida previa del Ejecutivo que cubrió entre los meses de julio a diciembre de 2020, cuando la pandemia tuvo mayor afectación en Panamá.
Y tiene un alcance sobre los préstamos hipotecarios, comerciales y personales con bancos, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas.
Presidente Cortizo no convocará a sesiones extraordinarias
En octubre, la Asociación Bancaria de Panamá estimó que el saldo de los préstamos modificados ascendía a 26,319 millones de dólares, beneficiando a un aproximado de 150 mil hogares habitados por 750 mil personas.
Cuando las matemáticas no cuadran
El dilema es que el vencimiento de la moratoria encontrará a miles de personas aún con sus contratos suspendidos y a otros, desempleados.
Al 1 de abril, el Ministerio de Trabajo reportó la reactivación de 140,379 contratos, es decir que a esa fecha se mantenían 143,830 en suspensión.
De hecho, 640,000 siguen entre los beneficiarios del Vale Digital, entre trabajadores suspendidos y desempleados. Y el Gobierno evalúa la extensión de este beneficio.
Presidente de la Cámara de Comercio impulsa reactivación para evitar subsidio y moratoria
A pesar del panorama y de que no se escucha ningún pronunciamiento oficial, la SBP inició una campaña, pidiendo ‘retomar la cultura de pago’.
La diputada perredista Zulay Rodríguez urgió a un consenso entre la Asamblea y el Órgano Ejecutivo, para no quedarse de ‘brazos cruzados’ ante tal situación.
Rodríguez dijo que hay 800 mil ciudadanos que no están generando ingresos y adelantó que trabaja en una propuesta que brinde solución a estas personas.
Acérquese al banco y conozca las opciones disponibles para lograr la viabilidad de su crédito, de acuerdo con su nueva capacidad de pago. 🏛️📝💸✔️#culturadepago #SBPteOrienta pic.twitter.com/L8gND6pyZt
— Superbancos Panamá (@Superbancos_Pa) May 30, 2021
Estamos trabajando en una propuesta para no dejar en el abandono a los miles de panameños que quedarán desamparados al finalizar la moratoria. La misma será presentada los primeros días de julio, espero contar con su apoyo porque esta lucha no será fácil. #JuntosLoLograremos
— Zulay Rodríguez Lu (@ZulayRL) May 31, 2021