Las defunciones por covid-19 aumentaron este sábado a 7,003 en Panamá, de acuerdo con el informe oficial del Ministerio de Salud.

Las defunciones por covid-19 aumentaron este sábado a 7,003 en Panamá, de acuerdo con el informe oficial del Ministerio de Salud.
En las últimas 24 horas, ocurrieron 4 muertes y se actualizó una de fecha anterior no especificada.
Hace cinco meses, el 15 de marzo, el mismo informe dio a conocer que en Panamá se rebasaban las 6,000 defunciones.
Es decir que en este periodo otras 1,000 personas perdieron la vida por consecuencia de la pandemia.
A la fecha se tiene registro de 9,378 contagios activos.
De éstos, 8,712 corresponde a casos de personas haciendo cuarentena en casa, 246 en hoteles.
En tanto que hay 312 hospitalizados en sala regular y 108 en Unidades de Cuidados Intensivos.
Continúa proceso de vacunación
En medio del aumento de las defunciones, las autoridades continúan con la estrategia de vacunación.
De acuerdo con el informe, hasta este sábado se han aplicado 3,921,381 dosis contra la covid-19.
Hoy en la provincia de Herrera se aplicaron 3,545 dosis de la vacuna de Pfizer, mientras que en Veraguas se habían colocado 5,512 dosis de la misma farmacéutica.
Por otra parte, en el centro comercial Albrook Mall se colocaron hasta la tres de la tarde 1,958 dosis de la vacuna de AstraZeneca y 800 en Mega Mall. Mientras que en el circuito 2-1 de Coclé se colocaron hasta la 1 de la tarde 4,493 dosis de Pfizer.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre declaró que se redoblarán los esfuerzos y la vigilancia epidemiológica y genómica.
Esto, luego que los distritos de David, Bugaba, Dolega y Barú marcaron un aumento sostenido de casos en los últimos días.
Por esto recalcó, que no solo en Chiriquí, sino en todo el país es crucial mantener el comportamiento social, la práctica de medidas de bioseguridad y la aplicación de la vacuna.
Sucre dijo que debido a la situación que atraviesa Costa Rica y a la movilización de cientos de indígenas para la zafra del café se reforzará la vigilancia en Guabalá, en la zona fronteriza de Paso Canoas, Renacimiento y otros puntos, para evitar así el aumento de casos.